
La recaudación total del mes de julio fue cercana a los $13.291 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 25,3% respecto al mismo mes del año 2017. Si se descuenta la inflación, considerando a tal fin el Índice de Precios al Consumidor de la Provincia hasta el mes de junio de 2018 y una estimación propia para el mes de julio, la recaudación mostró una caída interanual del 4,4%en términos reales, informó el Gobierno de Córdoba.
Desagregando los recursos según su origen, los provinciales registraron un crecimiento interanual del 24,8% lo que en términos reales representó una caída del 4,8%. Los de origen nacional, por su parte, presentaron un crecimiento en términos nominales de 25,6%, lo que neto del efecto del crecimiento de los precios implicó un deterioro en términos reales del 4,2% con respecto a julio del año 2017.
En el acumulado al mes de julio, tanto los recursos de origen provincial como los nacionales siguen mostrando un crecimiento nominal superior a la inflación, con niveles del 30,4% y 37,6% respectivamente. Descontado el efecto de la inflación, se registra un aumento real del 2,4% y 8% respectivamente. Cabe destacar, que en ambos recursos se evidencia una desaceleración respecto a las alzas registradas en meses anteriores.
En tanto, el crecimiento nominal de los recursos de origen provincial estuvo principalmente impulsado por la recaudación de Ingresos Brutos y del Impuesto Inmobiliario.
En julio los ingresos provenientes de Ingresos Brutos representaron el 70% del total de recursos de origen provincial; los cuales presentaron un incremento nominal del 23,2% y una caída del 6% en términos reales con respecto a julio de 2017.
Los recursos de origen nacional estuvieron impulsados por la dinámica del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias, que en conjunto representaron el 87,9% del total de recursos nacionales.
El Impuesto al Valor Agregado representó el 49,6% del total de recursos nacionales recibidos y mostró un crecimiento interanual del 40,8% en términos nominales y del 7,4% en términos reales. Es de destacar que el componente interno (IVA DGI) crece a un ritmo algo superior al de la inflación.
Por su parte, el componente externo (IVA DGA) muestra un crecimiento del 68,2%, el cual se explica básicamente por el aumento del tipo de cambio. Es de mencionar además que la recaudación de IVA se encuentra impulsada por la anulación del Decreto/814, como así también por la incorporación de los servicios electrónicos al cobro del IVA.
Fuente: La nueva mañana