
Eduardo Duhalde, fue el último Presidente de cinco en haber ocupado el sillón de Rivadavia en tal solo once días. El 2 de enero de 2002, el entonces Senador Nacional por Buenos Aires Eduardo Duhalde fue designado Presidente de la Nación por la Asamblea Legislativa y respaldado por todo el Partido Justicialista y los radicales de Raúl Alfonsín.
En su discurso de asunción, Duhalde sabía que en esa turbulenta coyuntura argentina, la gente seguía en las calles y en las puertas de los bancos reclamando por sus depósitos bancarios confiscados por el corralito creado por Domingo Cavallo y Carlos Menem. Por eso, en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, ese problema no pasó desapercibido y prometió: «A los afectados por el corralito, les digo que el Estado no permitirá que sean víctimas del sistema financiero. Quiero decirles que van a ser respetadas las monedas en que hicieron sus depósitos. Es decir, que el que depositó dólares recibirá dólares, el que depositó pesos recibirá pesos».
Otro concepto recordado de aquel mensaje ante el Congreso, en el día de su asunción, fue el siguiente: “Ante esta espiral de derrumbe del sistema financiero y del tipo de cambio fijo, solo quedaban dos opciones: la dolarización plena de la economía, como reclamaban y reclaman quienes sostuvieron el anterior modelo económico; o un nuevo modelo, orientado a un desarrollo sustentable, lo que supone no anclar toda la economía a una sola variable. Esto implica la adopción de un régimen monetario y cambiario con pesificación y tipo de cambio flexible, que es lo que hizo este gobierno y que reclamaban los sectores productivos y del trabajo de la Argentina y la comunidad internacional”.
El que depositó dólares, recibirá dólares”. Fue sin dudas una mentira piadosa, una frase que con los años será recordada siempre que se remita a las crisis económicas recurrentes de nuestra historia. Claro, a 20 años, el propio Duhalde en más de una oportunidad se refirió a ella y se mostró arrepentido de haberla pronunciado. “Decir que el que depositó dólares recibiría dólares fue un error”, reconoció el veterano dirigente justicialista en declaraciones a los periodistas.
El día que Adolfo Rodríguez Saá renunció a la Presidencia de la Nación, Eduardo Duhalde estaba de vacaciones en Mar del Plata en donde posó para los periodistas en una foto en la que demuestra casi su alegría al enterarse de la caída del puntano.
Eduardo Duhalde fue candidato a Presidente de la Nación en 2011, sacando el 5,86%. Hoy en día, a sus 80 años, se encuentra retirado aunque en los primeros días de gobierno de Alberto Fernández fue invitado a la Quinta de Olivos para ser consultada su opinión al respecto de la situación actual.
Comentarios: