Ante la noticia del primer caso autóctono de dengue en la provincia de Córdoba, se activaron las alarmas en las localidades del interior.
Consultados por RESUMEN, el Director de Defensa Civil, Roberto Peralta, afirmó que «se está trabajando en el tema» mientras que el Secretario de Salud, Equidad y Desarrollo Social, Mariano Agazzi, confirmó que el lunes 26 de diciembre tendrán la primera reunión entre las entidades para comenzar con las tareas de fumigación y descacharreo por los barrios.
Cabe recordar que se trabaja de manera circular hacia adentro, se comienza por los barrios periféricos -tanto para una como para otra actividad- y se finaliza en el centro.
La Ministra de Salud de la Provincia de Córdoba, Gabriela Barbás, envió un comunicado a los medios, confirmando el primer caso de dengue y detallando cuáles son las formas de prevención: saneamiento ambiental en las viviendas, patios ordenados, sin recipientes con agua, utilización de repelente y prendas con mangas largas y pantalones largos. También recordó que los momentos de mayor actividad del mosquito Aedes Aegypti es por la mañana y al caer la tarde.
Primer caso 2022
Se trata de un joven de 21 años oriundo de Córdoba capital, quien no tendría antecedentes de viajes al exterior. Es preciso mencionar que el joven evoluciona de manera favorable y no requirió internación.
«Por ahora en estás acciones de control, no se han encontrado nuevos casos pero es fundamental estar alerta y reforzar las medidas de prevención», explicó Laura López, Directora de Epidemiología de la Provincia, a la vez que remarcó la necesidad de revisar las viviendas y potenciales criaderos.
El ultimo caso de dengue autóctono registrado en Córdoba fue en el 2020. En lo que va de la temporada 22/23 se detectaron dos casos de Dengue importado, pertenecientes a personas que viajaron previamente a Colombia y Perú.
Comentarios: