Sociedad

“Hay comercios que cierran porque hoy se prioriza la alimentación”

Omar Godoy está al frente de SECAG (Sindicato de Empleados de Comercio de Alta Gracia) desde hace varios años; y este martes fue ratificado por los socios a través del voto por cuatro años más. El Secretario General hace hincapié en la participación de las mujeres en esta nueva etapa, y retoma su preocupación por la situación económica que atraviesa el país, y de la que Alta Gracia no escapa.

¿Cuánto hace que está a cargo del sindicato?

Estoy desde junio del 2004 cuando falleció la anterior Secretaria General, yo era adjunto y asumí. En agosto del 2005 se renovó la comisión y allí si quedé como Secretario General, y desde entonces -y cada cuatro años- hemos ido renovando la comisión, pero siempre quedé a cargo.
Hay algunos compañeros nuevos en esta etapa y otros que hace bastante que están. Lo importante es la participación de mujeres ahora, hay muchas en la nueva comisión.
¿Cual es la cobertura de SECAG?
Departamento Santa María y parte de Calamuchita hasta Villa General Belgrano. Hay otra delegación en Despeñaderos, en San Agustín; tenemos una zona muy amplia.
¿En todo este tiempo que está a cargo cuáles cosas reconoce como principales de su gestión?
La principal, que fue en diciembre de 2012, inaugurar la sede propia. El sindicato fue fundado en 1938, por una cuestión u otra nunca pudo tener sede propia y por eso nuestra alegría. Hemos terminado la primer etapa y ya estamos con la segunda que es un salón de usos múltiples que se está construyendo en el primer piso.
¿Cuántos afiliados tienen?
Aproximadamente 600 afiliados y unos 1500 empleados de comercio en toda la zona de cobertura.
Este martes la Cámara de Comercio de Córdoba presentó los resultados del observatorio de la actividad comercial para el mes de julio, arrojando un resultado positivo de +2,57% sobre un tamaño de muestra de 310 casos efectivos. ¿Ésto se replica en Alta Gracia?
No, acá en Alta Gracia no; lo hablamos con los comerciantes, estamos estancados y viene en detrimento desde hace tiempo. El año anterior fue muy duro también. Hay que considerar que ese pequeño repunte del que hablan puede tener que ver con el Día del Padre en junio.Puede haber un repunte mínimo por fechas especiales de un punto o punto y medio, pero eso no es algo que se sienta. Llega la luz o el gas y el comerciante no sabe qué hacer, cómo pagarla. Qué puede hacer un trabajador cuando su sueldo lo está cobrando en cuotas; hay algunos que ni siquiera han podido cobrar el aguinaldo todavía. Están cerrando industrias todos los días por la apertura de la importación. Hay comercios que cierran porque hoy se prioriza la alimentación y otras cosas se dejan de lado.
¿Qué hace el sindicato frente a este panorama?
Nosotros estamos controlando todos los días que el trabajador se le cumpla con las leyes del Contrato de Trabajo y el Convenio Colectivo, trabajamos en conjunto con el Ministerio de Trabajo; pero tampoco se puede presionar mucho cuando el comerciante no da más, no vende. Hay gente que es crónica ya en el tema de pagar malos sueldos, presentar media jornada y exigir jornada completa, ya lo sabemos.
¿Cómo controlan el trabajo informal?
Cuesta, pero lo hacemos; cuesta porque a veces es el mismo trabajador el que no quiere que lo encuentren en una inspección porque necesita cuidar su fuente laboral. De todas formas, nosotros sabemos dónde está el trabajo informal y controlamos junto al Ministerio de Trabajo. No sólo en lo que respecta al trabajo informal, sino también a las condiciones laborales. La única forma de revertir todo ésto, es revertir el gobierno. El cambio fue acá para los que más tienen, los trabajadores no están incluídos, en lugar de avanzar estamos atrásandonos. Nuevamente se alentó la especulación con la suba del dólar. Se ha hipotecado el país 100 años, cuando este gobierno lo recibió sin deudas.
¿Manejan alguna estadística de comercios cerrados en este último año?
Hasta ahora se mantiene y se sostiene, los pocos cierres que ha habido fue por cuestiones personales y no por la crisis. Cuando venden los comerciantes es de jueves a sábado con el Plan Ahora 12. Hoy los sueldos han decaído muchísimo, quien mueve el comercio es el trabajador. La industria del calzado y la textil están muy complicadas.

DSCN7330 - Diario Resumen de la región
La nueva comisión de SECAG
Omar Godoy está cargo de la Secretaría General, mientras que Claudia Carri quedó al frente de la Secretaría Adjunta. Fernando Polanco es el nuevo Secretario de Asuntos Gremiales y Luis Lucero el Secretario de Organización. La Secretaría de Administración y Finanzas quedó a cargo de Juan José Beltramino y la de Actas y Difusión, de María Silvia Cabrera.La Secretaria de Acción Social, en tanto, es Mónica Yamamoto y los Vocales Suplentes son: Juan Carlos Saracho, Carolina Nardi, Jorge Nash, Julio Argüello y Guillermo Viera. En la Comisión Revisora de Cuentas están a partir de ahora: Claudia Fantín, Marcelo Bestonso y Néstor Breppe.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba