
Esta mañana, la Coalición Cívica-ARI presentó una nota en mesa de entradas del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Alta Gracia pidiendo que se trate un proyecto de ordenanza por el cual se busca ponerle un límite a las personas condenadas por delitos de corrupción, entre otros, para evitar que sean candidatas en las elecciones municipales. Incluyendo también muros para acceder a cargos dentro del Gabinete Municipal, la Asesoría Letrada, Oficialía Mayor, Defensoría del Vecino y Juzgado Administrativo Municipal de Faltas.
Parte de la Unión Cívica Radical local está en una gran disyuntiva: Votar a favor del proyecto de Ficha Limpia o permitirle al ex Intendente Mario Bonfigli acceder a un cargo electivo en las próximas elecciones municipales de 2023.
Bonfigli fue condenado el 24 de julio de 2017 por el jurado popular de la Cámara 5ta. del Crimen de la Provincia de Córdoba a la pena de 2 años y medio de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por tres años por el delito de exacciones ilegales al comprobarse que pidió una coima de $50.000 (o 17 mil dólares en ese entonces) para finalizar un juicio civil que la Municipalidad de Alta Gracia tenía con la empresa de feedlot Jumagra SA. Si el proyecto de ordenanza de Ficha Limpia fuera aprobado por el Concejo Deliberante, el ex Intendente no podría volver a ocupar ningún cargo público en la Ciudad de Alta Gracia, más allá de que llegado el 2023 ya haya cumplido con su condena, ya que el proyecto le cierra la puerta a aquellos que fueron condenados al menos una vez.
Mario Bonfigli fue el mentor de muchos dirigentes y referentes del Radicalismo como el ex Concejal Leandro Morer o el actual Edil Marcelo Jean, por lo que algunos sectores del Radicalismo local están en la disyuntiva de apoyar o no una propuesta que Juntos por el Cambio en todo el país reclama que se implemente.
Comentarios: