Hoy se recuerda el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esta conmemoración fue dispuesta en 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos, por la Asamblea General. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
La directora de la escuela Paulina Domínguez, Nélida Arancibia, comentó que cada grupo tiene sus propias actividades relacionadas con esta semana que les convoca. En el día de ayer comenzaron con las actividades, donde colocaron pictogramas en la entidad con el fin de que aquellos que no puedan poner en palabras sus sentimientos, lo puedan hacer de esta manera.
Nélida contó que siempre supo desde muy joven cuál iba a ser su orientación vocacional. “Empecé a formarme y mi camino fue ingresar a trabajar en Paulina Domínguez, donde ejerzo hace 28 años. A lo largo de toda esta trayectoria me formé para poder acceder al cargo directivo. En junio se jubilaron las directoras, presenté mis carpetas y ahora soy directora. No es una tarea sencilla dirigir una escuela. Es un desafío gestionar la escuela especial porque hay muchas complicaciones, y hay que ponerle alma, corazón y cuerpo. Por suerte tengo el apoyo de un increíble equipo de profesionales, que apoyan mucho y hacen que todo sea más llevadero. Cada una desde su lugar, hacen todo para que esta gestión siga por donde corresponde”, expresó la docente.
La escuela tiene dos proyectos de trabajo a la comunidad, por un lado, está el proyecto de apoyo a la inclusión, donde se trabajan en las escuelas de nivel, y el proyecto de educación temprana, que abarca las casas cuna y el nivel inicial. “Hemos tenido ingresos de chicos y chicas que vienen de otras localidades, San Agustín, Pilar, Lozada, Córdoba capital, que piden banco en las escuela. Consideran que tenemos una propuesta muy interesante”. La institución cuenta con dos ciclos orientados de capacitación: ayudante de panadería y horticultura, que puede darles una salida laboral a los chicos.
En relación a la discapacidad y a los avances que han tenido lugar en los últimos tiempos, la responsable del colegio respondió que es una situación muy compleja. “Es un camino lento, pero ha habido un pequeño cambio en la mirada hacia la escuela especial, somos una opción educativa más, donde tenemos una propuesta para cada niño y joven que quiera venir”, dijo Nélida, y agregó: “Sabemos que faltan ayudas del gobierno, que deberían acceder más rápido a las prestaciones de las mutuales. Hay que seguir insistiendo en políticas públicas. Aquí en Alta Gracia tenemos el consejo de accesibilidad que trabaja junto a todas las instituciones, donde también contamos con apoyo municipal. Queremos que nuestra ciudad sea inclusiva y trabajamos para hacer un mundo accesible para todos”.
Comentarios: