Noticias

Cumpleaños N°350: Se inaugura el Reloj Público de Alta Gracia

Corría el año 1938 y Diputado Nacional Juan Félix Cafferata había gestionado un subsidio ante el Gobierno Nacional años atrás para la construcción de una torre de 24 metros que iba a ser erigida para conmemorar el 350 aniversario de la Ciudad de Alta Gracia. La crónica de aquellos días.

Hoy Alta Gracia celebra su cumpleaños número 434 años con actos protocolares que se realizaron esta mañana. Nuestra Ciudad, a lo largo de su historia, tuvo grandes celebraciones con inauguraciones como la acontecida en 1938.

- Diario Resumen de la región
Juan Félix Cafferata (1877-1957)

En 1933, el Diputado Nacional cordobés por el Partido Demócrata Juan Félix Cafferata, envía una carta al entonces Intendente, Sr. Gaetani, manifestándole la importancia que tenía Alta Gracia como centro veraniego, estación climática, objetivo del turismo nacional, etc. y que debía ser conmemorado con un monumento. Finalmente, el 8 de marzo de 1937, el Intendente Julio Molinari, invita a los vecinos más caracterizados de la villa para formar una comisión que se haría cargo de la organización y dirección de la iniciativa. El Diputado Cafferata obtiene un subsidio de la Nación, entonces bajo la Presidencia de Roberto Marcelino Ortiz, y decide llamar a concurso de proyectos para la erección de la torre recordatoria en terrenos donados por la Sra. Manuela Cámara de Rodríguez, propietaria del Tajamar y de la Huerta Jesuítica. Realizado el concurso, resultaron beneficiados los Arquitectos Nereo T. Cima y Nélida Azpilicueta de Cima quienes programaron la construcción bajo la dirección del ingeniero Gustavo Gómez Molina.

 

Las obras se inician en enero de 1939 y finalizan en noviembre del mismo año. Por colecta popular, contribución municipal y del gobierno provincial, se adquiere el reloj público de Alta gracia, eléctrico de 4 esferas, con campana de bronce, a sonería de 1 y 1/2 hora. La altura total del Reloj Público es de aproximadamente 24 metros. La composición arquitectónica del monumento es escalonada desde la base hasta la cúspide, con las distintas épocas de la vida de América Latina, reflejando a los principales propulsores de nuestra civilización. Los cuatro bustos, colocados sobre columnas, a 13 metros de la base, han sido ejecutados por el conocido escultor Troiano Troiani con alarde de talento y conocimiento histórico, en rasgos firmes y precisos, de líneas sobrias y expresión veraz, dando la impresión de ser bustos de piedra, dotados por el artista de alma y vitalidad. El diseño de la Torre Reloj concuerda con los principios compositivos del lenguaje neocolonial, en su versión de principios de siglo XX, conocida como “Restauración Nacionalista”.

Felipe Cannistraro fue reconocido ,ya fallecido, por el gobierno de Bonfigli como el picapedrero o escultor de piedra por los trabajos realizados a los costados de la base piedras talladas con formas diferentes .

Adentro en la sala quedó un cuadro donde está ese reconocimiento .

La construcción del reloj público de Alta Gracia testimonia además la diversidad de la cultura argentina al comenzar el siglo anterior: la tensión entre polos antagónicos, casi opuestos, que convivieron en nuestro territorio, en una pretendida armonía: la acelerada vida urbana y el bucólico paisaje rural; el ocio urbano y el rudo trabajo rural; la búsqueda de la tradición local y la aspiración de la vanguardia progresista, todo reducido y contenido en los más mínimos y austeros componentes de una estructura conmemorativa.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba