La Colonia Santa Fe tiene un total de 8 hectáreas en un sector donde el metro cotiza en bolsa y que hoy está convertido casi en un baldío, con señoriales pero destruidos chalets de principios del Siglo XX inutilizados por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento; un parque que se hace inmanejable a la hora del cuidado y tan solo un sector habilitado al turismo social.
A todo esto, habría que sumarle una importantísima deuda impositiva que durante años se ha ido acumulando, ya no por los terrenos ocupados por la Colonia propiamente dicha, sino por lotes ubicados junto al arroyo, en el sector de “Las Higueritas”, que también pertenecen al Estado santafesino. Todo esto, ameritó durante el año 2015 una reunión entre Facundo Torres (por entonces Intendente interino) con una de las más altas autoridades de Turismo de Santa Fe. Allí, se dejaron sentadas las inquietudes del municipio por firmar convenios para el uso compartido del predio y la refuncionalización de todo el complejo. Es intención de esta gestión de gobierno local volver a la carga con este proyecto y está previsto un nuevo encuentro, ya con una idea en concreto.
Los orígenes
Las tierras donde se asienta la Colonia Santa Fe, alguna vez figuraron en los registros catastrales de Alta Gracia como “Barrio Díaz”. Algo así como lo que hoy sería un barrio privado. Un total de 8 hectáreas cuyas posesiones fueron perdidas por sus dueños y fueron a remate. Así, los terrenos y las viejas casonas fueron adquiridas por la provincia de Santa Fe, que eligió convertir al solar en un lugar para el turismo social. Varias décadas más tarde, la realidad indica que para Santa Fe la colonia significa un gigante muy difícil de mantener, casi imposible de sostener económicamente.
La Colonia, hoy
Hace rato que el complejo dejó atrás sus mejores momentos. Del total de chalets que existen, tan solo un par de ellos están habilitados para el alojamiento de turistas, no funciona el comedor y la mayoría de las instalaciones no están en condiciones de ser utilizadas. Ni hablar del parque, que ve crecer sus pastizales que a veces son quemados, en lugar de ser cortados. Lo que se dice, un panorama que dista mucho de lo ideal, pero que se emparenta con lo dificultoso que se hace para un puñado de empleados cubrir las necesidades de un predio tan grande y tan venido abajo como es hoy la Colonia.
Convenios no cumplidos
Desde Turismo Social de Santa Fe, dicen no conocer la chance de un convenio con la municipalidad, aunque reconocen que un posible acuerdo estaría por sobre sus facultades como funcionarios y sería entre Estados.
Sí recuerdan que durante la gestión de Bonfigli, se firmó un convenio por el cual se autorizó a la Municipalidad a abrir la calle que une Catamarca con Alem. Y que “hubo incumplimiento del convenio por parte del municipio”, según palabras de Luis Regazzoni, Subdirector de Turismo Social de Santa Fe. En aquella oportunidad, el estado municipal se comprometió a cercar el predio, hacer la vereda y arreglar los portones de acceso laterales, cosas que nunca hizo.
Nuevos tiempos
Más allá de estos inconvenientes del pasado, hoy soplan nuevos aires a la hora de futuros tratos entre los gobiernos. Está firme la intención política del gobierno de Torres de recuperar el predio, en conjunto con Santa Fe; aprovechar sus instalaciones para el turismo y a la vez realizar emprendimientos dentro de los límites de la colonia y también en los sectores aledaños al arroyo, buscando convertir esa zona de la ciudad en un parque que además incluya el complejo turístico.
Facundo Torres (Intendente de Alta Gracia)
“Siempre ha estado en nuestros planes firmar convenios por la Colonia. Hemos hablado con ellos y volveremos a hacerlo manifestando nuestra intención. Santa Fe tiene una abultada deuda impositiva no por la Colonia, sino por los predios de Las Higueritas y nuestra idea es llegar a un acuerdo por la deuda y por los objetivos de trabajar turísticamente el sector. Además, queremos saber qué tienen intenciones de hacer con ese terreno en el centro mismo de la ciudad y que es un despropósito que esté como actualmente lo tienen. La idea es acercar las partes para avanzar juntos en un desarrollo a futuro. Tenemos proyectos al respecto y estamos atrás de poder firmar un convenio con Santa Fe: queremos recuperar para la ciudad un sector importante ”.
Luis Regazzoni (Subsecretario de Turismo Social de Santa Fe)
“La Colonia la tenemos habilitada para 80 plazas, solo con alojamiento. No podemos dar de comer porque no está habilitado el comedor. A partir de agosto es destino de turismo escolar y durante otras épocas del año para jubilados y para familias. Se hace difícil la mantención del predio, tenemos actualmente seis empleados de planta para el cuidado y puesta en funcionamiento del lugar. Estamos hablando de estructuras edilicias antiguas, con un alto costo de mantenimiento”.
0 59 3 minutos de lectura
Comentarios: