CulturaNoticias

“Pasajes”: una nueva muestra con gran historia llega a Alta Gracia

La exhibición del artista proveniente de Río Tercero Rubén Ramonda será inaugurada el sábado 31 de agosto a las 12 horas, en el Museo Estancia Jesuítica. La entrada es libre y gratuita.

La ciudad de Alta Gracia no para de presentar diversas exhibiciones artísticas. Son muchos los artistas (tanto locales como de otras localidades) que vienen a presentar sus trabajos, por lo que la localidad pasa por todos los tipos de arte durante todo el año, en diferentes espacios históricos. Esto hace que la combinación entre historia y arte sea más que perfecta. 

En esta oportunidad, el artista Rubén Ramonda presentará su obra “Pasajes”. La misma será inaugurada en el Museo Estancia Jesuítica, el sábado 31 de agosto a las 12 horas (mediodía). La entrada es totalmente libre y gratuita. 

En cuanto a la pieza artística, “Pasajes” consiste en una serie de obras de composiciones icónicas de la historia del arte occidental, que plasma o reinterpreta en paisajes del monte nativo cordobés. Las imágenes de la crucifixión con el misticismo del ambiente serrano llevan a transitar un borde, en donde la redención y el renacimiento se revelan como fuerzas esenciales en nuestra conexión con la naturaleza.

Esta exhibición es la primera de la mano de Rubén Ramonda en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, un espacio que ha sido testigo de grandes eventos culturales. La puesta artística, sin embargo, promete un diálogo profundo entre la obra del artista y el entorno patrimonial que la alberga.

Rubén Ramonda nació en Río Tercero en el año 1956, y su vida tiene una extensa trayectoria artística que abarca varios continentes. Se formó en la Escuela de Bellas Artes “Dr. José Figueroa Alcorta”, donde se graduó como Técnico Superior en Bellas Artes en 1982. Posteriormente, su carrera lo llevó a Estados Unidos, donde estudió en la New York Academy of Arts gracias a una beca en 1985. Con una sólida formación en pintura y escultura, continuó perfeccionando su obra a nivel internacional, incluyendo una residencia artística en la Fundación Arcadia en Siena (Italia).

El artista vivió y trabajó durante tres décadas en Estados Unidos y Canadá, desarrollando una prolífica carrera que incluyó su labor como curador en la sala del Consulado Argentino en Nueva York y su participación como artista oficial en la Maratón de Arte del Proyecto “Celebración del Parque Central de Nueva York”. Entre sus reconocimientos internacionales, destaca su participación en el 100° Aniversario de la FIFA, cuando dos de sus obras fueron seleccionadas para la producción de estampillas postales internacionales. Una de ellas rinde homenaje al club 9 de Julio de su ciudad natal, y la otra, al famoso gol mundialista de Claudio «Piojo» López.

En la actualidad reside en la localidad cordobesa de Río Tercero. Desde el año 2018, ha sido reconocido como “Embajador Cultural de la Capital Nacional del Deportista” y desde 2020 es director del “Centro Cultural Casino”. Además, colabora como consultor en la “Fundación Tania Abrile” en Almafuerte, un espacio dedicado a la difusión de las artes visuales. Sus esculturas se encuentran emplazadas en diversas ciudades de la provincia de Córdoba como Río Tercero, Embalse y Río Cuarto.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba