
A punto de expirar el actual ciclo lectivo, el Ministerio de Educación de la Provincia informó que 26.922 alumnos de nivel primario y secundario se quedaron de curso o de grado en 2017 y están repitiendo este año.
Son menos que el año anterior, cuando ascendieron a 33.666 – 6.667 del primario y 26.999, del secundario–, y la mayoría asiste a escuelas estatales.
Todos perdemos con el fracaso escolar
Durante 2018, la repitencia en las escuelas primarias provinciales se desplomó en relación con períodos anteriores. Es decir que se quedó de grado el 0,8 por ciento de la matrícula, 1,2 puntos porcentuales menos que en 2017. En cifras: 2.609 alumnos se quedaron de grado y están recursando en la actualidad.
En las secundarias los índices también mejoraron, aunque en menor medida. Y los porcentajes volvieron a ubicarse en los niveles de 2016.
En 2018, la repitencia en el secundario cayó 0,8 puntos porcentuales respecto de 2017 (cuando había trepado en relación con el año anterior): pasó del 8,2 por ciento al 7,4 por ciento. Así, en 2017 se quedaron de año 24.313 alumnos que hoy cursan como repitentes.
Por otra parte, el relevamiento anual confirma que la mayoría de los repetidores asiste a escuelas estatales. En las públicas, de gestión estatal, el 10,6 por ciento de los alumnos se queda de año, y en las privadas, sólo el 2,8 por ciento de los estudiantes matriculados.
Desde el Ministerio de Educación aseguran que, entre otros factores, esto se explica porque las estatales tienen mayores índices de retención de los alumnos no promovidos que las de gestión privada. Es decir, que no “expulsan” a los repetidores.
“La repitencia no tiene ‘el efecto terapéutico’ que tenía históricamente. Todo muestra que la repitencia tiene impacto sobre la autoestima. Hay que anticiparse a la acción de la repitencia para prevenir el fracaso escolar”, sostiene la secretaria de Educación, Delia Provinciali.
Y agrega: “Hay un esfuerzo de repensar el lugar de las prácticas docentes en la secundaria, de cómo salir del modelo de la escuela selectiva con estrategias diversas para alumnos diversos”.
Para ello, en 2019 se ampliará a más escuelas la reforma en el régimen académico que apunta a revertir el fracaso educativo y a eliminar, de manera paulatina, la repitencia como se la conoce hasta hoy.
Fuente La Voz
Comentarios: