
La feria de ambulantes junto al predio de Colectividades sigue generando polémica y declaraciones cruzadas. Al caos y la inseguridad reinantes las noches de venta se le sumaron los kilos y kilos de basura acumulada en las calles una vez que se levantaron las carpas. Falta de control, malos hábitos y negocios poco claros conformaron el caldo para la polémica más importante generada este año en torno a Colectividades. Y la pregunta sigue vigente: ¿a quién beneficia esta feria?
“No sé si la feria es necesaria o no. No se le puede coartar la libertad de negocio o micro emprendimiento a toda esa gente. Dirán que no son de Alta Gracia, pero nosotros el año pasado y este año le ofrecimos al Centro de Comercio que se hiciera cargo de la calle México, y no aceptó. Yo te ofrezco, no te interesa, es como que me liberás a que yo decida”, manifestó al respecto el presidente de la Comisión Organizadora, Luis Risso.
Bastante en desacuerdo con estas afirmaciones estuvo el presidente del Centro de Comercio, Juan Pablo Bossi que fue tajante al negar lo anterior: “Voy a desmentir al presidente de Colectividades; este año no se nos hizo ninguna propuesta. Es más, desconocemos las condiciones en que se han alquilado esos stands. No sabemos quién los comercializó ni a qué valores, ni cuántos metros tienen. Nunca tuvimos una propuesta ni de la Municipalidad ni de la comisión. Creo que ellos dedujeron que no nos interesaba porque años anteriores, los comerciantes habíamos dicho que no, pero este año nunca se acercaron a preguntar”, sentenció.
Trabajo sí, pero…
Más allá de las opiniones cruzadas, el tema también deja otras aristas para analizar. El presidente del Encuentro opina que nadie puede coartar la libertad de trabajo, y agrega al respecto: “En todas las ciudades del mundo existen ferias callejeras y no veo a nadie que se rasgue las vestiduras por ello”. En tanto Bossi afirma que desde el Centro de Comercio defienden el comercio legal: “Las ferias son una gran injusticia para todos los que pagamos los impuestos. Y acá, es la propia Municipalidad y Colectividades quienes dieron luz verde al comercio ilegal. Nos parece bastante extraño el mensaje”.
Verdades a medias
De acuerdo a las declaraciones, nadie da soluciones, ni se analiza el tema en profundidad. Desde la organización de la fiesta, dicen que la feria no les significa un ingreso económico importante, pero la sostienen casi como un mal necesario. Por el lado del Centro de Comercio, desaprueban su funcionamiento por ilegal; pero lo que sí es cierto es que muchos comerciantes de la ciudad sienten que a ellos no se les ha consultado, y no verían con malos ojos el participar de la feria callejera.
Los artesanos claman por un lugar, pero no se ponen de acuerdo entre ellos; en tanto, hay contradicciones entre municipio y organizadores sobre su inclusión en la fiesta mayor. Mientras algunos afirman que el intendente Torres les aseguró un lugar en el predio, Risso dice que “los artesanos vinieron un día antes de la fiesta pidiendo que se los instalara dentro del predio, algo imposible desde lo organizativo. Nosotros los habíamos convocado en tiempo y forma en noviembre y ellos dijeron que no iban a estar. Les ofrecí un lugar afuera de la fiesta, ellos querían adentro y no pudo ser. Pero no fue responsabilidad nuestra”.
La gente opinó sobre la feria
A través de las redes sociales, los vecinos de la ciudad expresaron sus pensamientos sobre la feria de ambulantes. A continuación solo un extracto de la decena de comentarios expresados:
Cintia Zapata:“¡Es lamentable ver que la ciudad les da la posibilidad de vender y ellos la agarren de basurero!”.
Maria Florencia Bonadies:“Así como les pedimos que limpien a ellos, estaría bueno que también nosotros que somos de Alta Gracia dejemos limpio el predio de Colectividades, dar el ejemplo; ¡la verdad es que no lo estamos dando! ¡Una vergüenza cómo dejaron la pista destruida y llena de basura por todos lados! ¡Entre TODOS podemos dejar las cosas como las encontramos!”.
Agustín Saieg:“A los amigos de los países hermanos que vienen a vender aquí a nuestra ciudad, sean Bienvenidos! ¡Pero levantate la basura antes de irte!”.
Voces
Carlos Passera (comerciante): “Competencia desleal”
“La semana pasada vinieron dos veces de Afip a verme y les dije que fueran a ver esas carpas. Venden cosas truchas que después la gente viene a ver si las podemos hacer andar; es competencia desleal. Sí, hay mucha más gente en el Encuentro pasando por las calles, pero como el centro está cerrado se quedan dando vueltas en esas tiendas. Hay que rever todo esto. Yo no pondría una carpa mía, tenés que estar todo el día adentro”.
Viviana (artesana):“Negociaron la cultura”
“Es cierto que fuimos a hablar dos días antes de la fiesta, pero no tuvimos eco. Nos pidieron $200 por noche, y que además desarmemos nosotros los puestos de la plaza (están ensamblados en bases de cemento) y los traslademos por nuestra cuenta hasta el predio. Nos hubieran dicho directamente que no, eso que pidieron era un imposible. Sentimos que negociaron la cultura”.
Nobleza obliga
El presidente de Colectividades Luis Risso afirmó que el predio del encuentro y sus adyacencias quedarían en condiciones al finalizar el evento. Pocas horas después se limpió todo el lugar y se habilitó alrededor de las 16 hs del martes el Bv. Alfonsín, al tránsito vehicular. Además, se desarmaron las estructuras de los puestos que se encontraban en dicha arteria.
Comentarios: