
El Grupo Speleotúnel fue convocado para definir el origen y extensión de una caverna en Barrio La Perla.
«La misma era una cavidad que estaba a unos 20 metros de profundidad accesible por una boca en el fondo de un enorme socavón excavado para extraer piedra caliza. No es la primera vez que en nuestro medio, una cantera se encuentra con una caverna natural, en general por un proceso paleogeológico denominado karstico (producido por la erosión del agua y degradación química). En este caso por la falta de «pulido» de sus paredes no sería un proceso del tipo karstico. Los niveles mas profundos de la cavidad tienen agua, del nivel de la primera napa acuífera (esto le valió el nombre de Cenote) y barro, lo que en un primer momento no permitió establecer la profundidad y extensión real del sistema. Un primer relevamiento nos hace pensar que esta cavidad es mixta, es decir, tiene una parte natural (que habrá que determinar su etiología) y otra artificial, donde se extrajo material (piedra) cuando el sitio era trabajado como «cantera», explican los mismos especialistas en las redes sociales
Fuente Facebook Speleotunel