NacionalesNoticias

El Gobierno podría dar marcha atrás con el cepo al maíz

Este jueves hubo una reunión entre Nación y los representantes de la Cadena Agroindustrial. Según Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina, la decisión fue por lobby político.

Minutos antes de que comenzara la reunión, Achetoni contó que constataron que las proyecciones de la Cadena Agroindustrial eran como los que se manejaban desde la Federación Agraria Argentina.

«Hay 10 millones de toneladas de maíz y la necesidad de consumo interno para producción de carne ronda el millón y medio. Entonces, sobrarían más de 8 millones de toneladas, por lo que queda un especio importante para la exportación», explicó el presidente de la FAA.

En este sentido, Achetoni afirmó que «no es un problema de falta de datos estadísticos» sino que «hay un sector que pidió que bajaran los costos del maíz».

«Ya cuando el repudio fue generalizado, levantaron la decisión», afirmó.

Según explicó, un 30% de los costos de la carne es maíz. Sin embargo, aun si se reducen los costos del maíz, el precio de la carne en las góndolas bajaría apenas un 3%. «Es insignificante», dijo.

«Estuve hablando con el ministro Basterra, y todo indica que si se garantiza el consumo interno, estarían en condiciones de reabrir las exportaciones de maíz», indicó.

Desde la Federación esperan la resolución del Gobierno y, según Achetoni, estarían dispuestos a rever la posibilidad de dejar sin efecto el paro del lunes.

«La idea original que tuvimos siempre fue dar un tiempo prudencial para revisar la situación, antes de una medida de fuerza. Pero no vamos a decir que se levanta hasta que no haya una solución», aseguró.

Resaltó que en Argentina se producen más de 50 millones de toneladas de maíz, mientras que se consumen poco más de 14 millones.

«No culpo de todo al Gobierno, la misma Cadena Agroindustrial que ayer parecía que lo había salvado, fue la que lo metió en el problema, porque dijeron que no sabían si iban a tener abastecimiento de maíz», acusó.

«Supongo que escucharon ese »canto de sirenas» y tomaron la decisión. Esto es un llamado de atención, que no quieran someter al productor cuando los responsables son otros», sostuvo.

Fuente
Cadena3
Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba