
En el caso del pedido de informes (Presentado por el bloque radical y el bloque socialista en conjunto) se refirió a la contratación de 13 personas por el Ejecutivo municipal, lo que está prohibido por el artículo 28 de la Carta Orgánica Municipal. El pedido de Informes fue acompañado por una nota del Tribunal de Cuentas, redactada por el tribuno Marcelo Jean (tribuno por el radicalismo), y se trató de manera conjunta en el Concejo.
Roberto Brunengo, edil radical, fue la voz cantante para hablar del tema y lo hizo criticando la publicidad del candidato oficialista en actos públicos: «venimos observando como Unión por Córdoba utiliza de manera impune el Estado municipal para promocionar la figura de su candidato a intendente, lo que en primera instancia sería una falta grave, dado que el viceintendente solicitó una licencia para llevar adelante su campaña electoral. Sin embargo utilizan los edificios públicos para promocionarse, como sucedió en el Polideportivo municipal con el Festival Danzarte o con el Día del Niño, con Facundo como Papá Noel».
En el medio y con los concejales Osvaldo Ledesma y Diego Barrientos pidiéndole que vuelva al tema, Brunengo cerró la idea: «están haciendo un abuso de los recursos del Estado, ya no les alcanza con sacar ventaja de todo eso y el resto de los contendientes se ven imposibilitados de competir en las mismas condiciones. Confunden Partido con Estado y eso no está bien. Si pretenden seguir administrando el Estado les pedimos que cumplan las normas, sino es muy difícil exigirle a los demás que lo hagan».
La alocución de Brunengo fue aplaudida por Morer, lo que sumado al hecho de haber presentado el pedido e informes como bloque de la UCR (y no solo como Roberto Brunengo más el Socialismo), demuestra que las aguas entre Brunengo y la dupla de candidatos radicales paso del enfrentamiento a la colaboración en la campaña.
Comentarios: