
Tras una publicación en Facebook de Manuel Ortíz, uno de los colaboradores del vice intendente a cargo del Ejecutivo, Facundo Torres, iniciada con la frase «Oí decir que un pueblo sin memoria es un pueblo sin historia», donde se hacía una recopilación de notas periodísticas fustigando a Mario Bonfigli y señalando hechos de corrupción señalados durante su gestión (por uno de los cuales está procesado), el propio Bonfigli salió a defenderse en la 88.9FM.
«No leí los comentarios pero evidentemente si están recurriendo a eso es porque no les está yendo bien. Siempre me he presentado ante la Justicia, si estoy en esta situación no es culpa mía. Soy un esclavo de la Justicia, hoy la Argentina pide justicia independiente, justicia rápida, bueno yo soy parte de los que piden eso», arrancó su defensa el ex intendente.
Sobre los comentarios de radicales indicando que no lo votarían, Bonfigli indicó: «Este es un año electoral y habrá de todo. Tengo que enfocarme en lo que me interesa que es la UCR, con la esperanza de que el presidente Hugo Pesci llame a los sectores internos para ver si hay acuerdo. Se sabe que habrá municiones de todo tipo, nunca me he manejado de esa manera. Todos tienen derecho a decir lo que sea. También los que opinan que este gobierno solo le pone adoquines a la clase alta y que también lo salen a decir».
Se presume inocente
«Obviamente quienes no te aprecian van a salir a hablar macanas y a darte con todo, yo sigo sosteniendo mi inocencia y espero que esto no sea usado en un año electoral», sostuvo Bonfigli entendiendo que los dichos de Ortiz forman parte de la campaña electoral.
En cuanto a los argumentos del texto donde se indica que Bonfigli vendió lotes a empresas por 3 o 4 dólares el metro cuadrado, el ex intendente retrucó: «Eso es una infamia, con lo cambiante de la economía argentina se hizo lo que se pudo hacer. Si el intendente actual dice que va a traer no sé cuantas pymes y dar no sé cuantos puestos de trabajo, me parece una expresión bastante audaz. Vamos a ver en unos meses si cumple».
De campaña
Si bien negó una reunión con funcionarios provinciales, admitió estar en campaña: «Por supuesto, estamos caminando la ciudad y hablando cara a cara con los vecinos. Hay calles que no se han tocado, microbasurales a cielo abierto, yuyos y otros problemas. Estamos relevando cada barrio para saber a fin de año cuando nos toque gobernar por donde empezar», dijo muy seguro el ex ocupante del sillón de Lepri.
Sobre las discidencias internas de la UCR, Bonfigli dijo: «Es importante lograr la unidad de la UCR, hasta el último día lo voy a tratar de lograr».
Sobre la postulación de Roberto Brunengo y su presentación del día domingo pasado, señaló: «Tiene todo el derecho del mundo de
hacerlo, pero si me gustaría la unidad. A mi particularmente no me molesta, esto ya lo viví, todas las veces que me postulé tuve internas. Esta vez espero que no porque las necesidades de la gente están en escuchar, agrupar, dialogar, tener proyectos en común. Pero bueno si no se da será como siempre: urnas arriba de la mesa y las urnas definirán».
Acerca de su imagen y la recepción que tiene en la gente, el líder radical indicó que «pese a los golpes que le han dado, que han sido muchos, estamos bien. Yo siempre hice política, es para lo que me preparé, es como pedirle a un médico que no atienda a los enfermos. También sé que por la política pasan muchos sentimientos humanos por eso no me enoja que alguien diga algo».
Consultado por las cosas que no haría nuevamente de asumir el cargo, Bonfigli indicó que su gestión se abocaría a dos temas principales: agua y gas, además de Salud Pública.
Sobre Unión por Córdoba, expresó: «Yo tengo toda la fe que la UCR va a ganar junto con el Socialismo, sus preocupaciones son muy parecidas a las nuestras».
Ante consultas de oyentes sobre la situación de los basurales en su gestión, Bonfigli contraatacó: «Los invito a que vayan ahora al basural y vean que solo lo han cambiado de lugar».
Sobre el panorama del partido a nivel provincial y nacional, Bonfigli indicó que sobre el 14 de este mes se espera se confirmen alianzas de cara al año electoral. Para concluir terminó indicando que «la política no tiene porqué ser tan dramática, ¿porqué vas a salir a matar a este a hablar mal del otro, porqué tiene que ser así?
Comentarios: