Noticias

Lo que hay que saber, para ir a votar este domingo

Este domingo se realizarán las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en todo el país. Estos comicios definirán quiénes competirán en las elecciones generales del 22 de octubre, en lo que se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En Córdoba se vota por 9 bancas para diputados nacionales; no se votará para senadores.

¿Cuántos votan?
De acuerdo con la Carta Marina confeccionada por las autoridades electorales del fuero federal, serán exactamente 2.884.358 personas en condiciones de sufragar, en la Provincia, lo que implica 101.236 más que hace dos años, con una tasa de crecimiento del 3,64 por ciento en toda la provincia.
En el Departamento votarán, un total de 93.158 ciudadanos; en Alta Gracia, el distrito de mayor cantidad de electores en el departamento, podrán acceder a las urnas de 43.769 personas.
Con respecto al 2015, Alta Gracia creció en votantes un 4,35%, mientras el departamento, un 7,68%

¿Quiénes votan?
Pueden acceder al voto todos los argentinos nativos y por opción desde los 16 años (cumplidos antes del 22 de octubre de este año), y los argentinos naturalizados, desde los 18 años, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en la norma vigente y se encuentren incluidos en el registro electoral.
Los menores de 18 años y los mayores de 70 años.

¿Dónde se vota?
Las elecciones se llevan a cabo este domingo 13 de agosto en todo el país, entre las 8 y las 18. Se puede verificar el establecimiento de votación, el N° de mesa donde se vota, el N° de orden y el ejemplar del documento, ingresando al padrón Justicia Nacional Electoral en padron.gob.ar, llamando al 0800-999-7237.
En Alta Gracia están habilitadas 127 mesas, distribuidas en 14 colegios.

CONSULTE AQUÍ DÓNDE VOTA:
http://www.padron.gov.ar/

¿Es obligatorio?
Sí. Las elecciones primarias son de carácter obligatorio para todos los electores que figuren en el padrón, se encuentren o no afiliados a algún partido político. Si no vas a votar, podrían aplicarte una multa. Los menores de 18 años y los mayores de 70 años, no tienen obligación de votar. El elector que no haya emitido su voto debe asistir a la Secretaría Electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar la no emisión del voto, con la documentación que acredite el motivo de la falta. También podrá dirigirse a la Cámara Nacional Electoral. La justificación deberá realizarse dentro de los 60 (sesenta) días posteriores a la fecha de los comicios.

¿Con qué documento se vota?
Siguen válidos: laLibreta de enrolamiento/libreta cívica el DNI libreta verde; el DNI libreta celeste; los nuevos DNI tarjetas (incluido el que tiene leyenda de no válido para votar).
No se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba