CulturaNoticias

“Queremos mostrar en cuadros la esencia de la ciudad y la provincia”

Así lo expresaron los pintores Mariana Cuello y Javier Lafuente, en diálogo con RESUMEN. Los artistas presentarán su obra “Córdoba y los Cordobeses” el 3 de mayo, en la Sala de Exposiciones N°1 del Cine Teatro Monumental Sierras.

Nuevamente, el arte se hace presente en la ciudad de Alta Gracia. La Sala de Exposiciones N°1 del Cine Teatro Monumental Sierras volverá a ser el lugar donde, en esta oportunidad, se presentará la obra “Córdoba y los Cordobeses”. La misma estará abierta desde el 3 de Mayo, pero se inaugurará el 5 de Mayo a las 19 horas, con la presencia de sus autores: Mariana Cuello y Javier Lafuente.

A partir de una entrevista con RESUMEN, los pintores contaron cómo fueron sus comienzos en el mundo artístico: “Nosotros somos pareja. Hace muchos años se nos ocurrió pintar macetas, primero abstractas y poco a poco fuimos mejorando. Un día pintamos el “submarino amarillo” en una maceta cilíndrica y nos costó mucho trabajo, por lo que decidimos dibujar y pintar sobre algo plano. Primero fue con lápices, hasta que descubrimos que lo nuestro es el acrílico”, dijeron.

“Córdoba y los Cordobeses” nació en pandemia y es el resultado de más de 3 años de trabajo. Este conjunto de obras comenzó en la ciudad de Córdoba en una muestra realizada en el Cabildo Histórico, donde se expusieron 82 cuadros en tres salas”, comentó Cuello.

En Alta Gracia se expondrán 29 cuadros y 15 de ellos, estarán referidos a la ciudad del Tajamar. Por su parte, 14 de estas pinturas se basarán en figuras que representan al conjunto de los cordobeses. Estas pinturas son retratos de figuras destacadas de la provincia, por nacimiento o adopción, y que la gente los reconoce como cordobés y paisajes de la ciudad de Alta Gracia. La muestra estará abierta hasta el 22 de mayo, de 9 a 21 horas.

Algunos de los retratos serán de: José Manuel Solares, Oreste Berta, Torino, Raúl Barceló, Che Guevara, Manuel de Falla, Audino Vagni, María Gabriela Diaz, Tajamar (2 cuadros), Gabriel Dubois , Padre Domingo Viera, Estancia Jesuítica, Marcelo Farias, Gabriela Tessio, Choripán, Fernet con Coca, Cuarteto Leo, La Mona Giménez, Rodrigo Bueno, Los Cuatro de Córdoba, Piñón Fijo, Gordini, San José Gabriel del Rosario Brochero, Falucho Laciar, Mario Kempes, Georgina Bardach, Moto Puma, Doña Jovita y Carlos Presman.

“Queremos enseñar lo que hacemos en el atelier y nos gusta escuchar críticas y elogios. Nos gustaría que venga mucha gente y sobre todo los retratados, que es la parte más difícil porque nunca se sabe si los retratados se ven en el cuadro. Cuando estemos presentes, siempre nos conectamos con los visitantes y les contamos que pintamos ambos cada cuadro, que lo criticamos y corregimos los defectos uno del otro. Al principio no fue fácil el trabajo a dúo, pero con el tiempo nos parece imposible pintar en solitario”, contaron los pintores. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba