En el espacio del Polideportivo Municipal de la ciudad, funciona la sección de deporte adaptado municipal, donde se brindan diferentes actividades. Julia Maciota se dedica a dar clases de ritmos, mientras que Pedro Núñez da básquet adaptado. La escuela de adaptado funciona los días lunes y miércoles. Allí asisten fundaciones como Crecer, Fundación Espacios y el taller protegido de la municipalidad. Federico Saieg, coordinador del área, dialogó con Todo Pasa para comentar un poco más acerca de lo que se trabaja en el lugar.
“Aquí hacemos lo que sería una iniciación deportiva y la recreación en el deporte. Son personas con discapacidades de diferentes edades. Están muy contentos ya por hacer deporte y también el polideportivo está totalmente adaptado, lo cual es un llamador. Eso nos llena de alegría. Tratamos de incluir a las personas con discapacidad en el deporte común. No tenemos que dividir y poner “deportes de”. Nuestra forma de trabajo es innovadora y nos están copiando desde otras localidades”, relató Saieg. También habló sobre un nuevo deporte que están realizando, el cual se llama «boxias», que consiste en el juego de bochas, pero con unas bochas adaptadas, donde hay que acercar las pelotas hasta la blanca, hasta el bochín, y cada uno la arroja con la parte del cuerpo que puede. “Es notable como chicos que no han tenido posibilidad de competencia la tienen ahora”, expresó.
En este momento, entre 30 y 40 personas asisten a las disciplinas de deporte adaptado los días lunes y miércoles. El coordinador de esta área explicó que dependen mucho de las instituciones, y que su objetivo es llegar a los particulares. “Lo hemos logrado con el básquet. Es muy importante para nosotros visibilizar la discapacidad, es nuestro sueño”, finalizó.
Comentarios: