Este fue el quinto año en el que el Festival de Jazz de Invierno se realizó en nuestra querida ciudad. En ediciones anteriores los escenarios eran distintos, al aire libre o en el museo, en esta oportunidad fue una gran producción que pudo llevarse a cabo en el renovado Cine Monumental Sierras.
Comenzó el día jueves 11 de julio con un gran público presente ya que su grilla convoca artistas locales, provinciales e internacionales.
La apertura interactiva se llevó a cabo por la Small Jazz Band que caminó sobre calle Belgrano e invitó a la gran fila de espectadores a ingresar al Monumental para luego dejarle el escenario Mariano Alberti que hizo un repaso muy emotivo por canciones de los Beatles acompañado de otros músicos. Ademas estuvo la banda local Ojota Funk y para finalizar la noche estuvo presente el coro Gospel Kumbaya Teens, el primer coro de Gospel para jóvenes en el país.
La apertura interactiva se llevó a cabo por la Small Jazz Band que caminó sobre calle Belgrano e invitó a la gran fila de espectadores a ingresar al Monumental para luego dejarle el escenario Mariano Alberti que hizo un repaso muy emotivo por canciones de los Beatles acompañado de otros músicos. Ademas estuvo la banda local Ojota Funk y para finalizar la noche estuvo presente el coro Gospel Kumbaya Teens, el primer coro de Gospel para jóvenes en el país.
La segunda noche era una de las más esperadas para un público bastante jóven, amante del rock y el jazz, se presentó Javier Malosetti, un destacado músico con gran trayectoria en la música nacional y también internacional. Javier fue músico estable durante ocho años de Luis Alberto Spinetta e hizo colaboraciones con grandes exponentes como Pappo, Ruben Rada. Si bien es multi instrumentista se destaca por su fluidez con el bajo. Este viernes se presentó con su banda La Colonia e hicieron un recorrido entre canciones del mundo y propias, los músicos elevaron la vara e hicieron que el público del Monumental fuera cómplice de los que estaba sucediendo en torno a este quinto Festival. Malosetti tiene un humor que invita a reír, además de interactuar constantemente con los espectadores.
Esa misma noche Pablo Lobos presentó su último material discográfico «No solo piano», una fusión de distintos géneros folclóricos con jazz. El disco surge de una búsqueda personal del artista.
El Cine al inicio del show estaba totalmente repleto y luego la gente se iba dispersando un poco, esto puede hablar de la falta de costumbre de asistir a espectáculos. Para los artistas en escena es incómodo ver que el público se está yendo de la sala sin que sea el momento de la pausa o que simplemente entran y salgan, es una de las fallas en el público que se pudieron observar todas las noches.
En la última noche del festival, miembros del ballet Municipal de Alta Gracia tuvieron su paso por el escenario mayo. Vivi Pozzebón y el Ensable de Cuerdas, el cierre a cargo de la Small Jazz Band. Que allí se puede agregar que tienen un carisma, típico de quienes hacen Jazz, que transmiten felicidad saben como comprarse al público. Y por último otro de los músicos más esperados fue Ibrahim Ferrer JR, el heredero de Buena Vista Social Club, estuvo en nuestra ciudad repasando clásicos del jazz Cubano.
Un gran evento que al ser gratuito, le permitió a los vecinos de la ciudad y a turistas conocer la sala y que en frente se esté realizando un show de alta calidad.
Comentarios: