Policiales

Corresponsal de radio Mitre, víctima de un intento de secuestro virtual

Según las estadísticas, al menos 4 familias sufren intentos de secuestro virtual por semana en Alta Gracia. Esta metodología delictiva, ya se ha convertido en moneda corriente en distintas ciudades por lo que las autoridades policiales difunden a diario recomendaciones para que las personas no se conviertan en víctimas.

Este viernes a la mañana fue el turno de Jimena Pérez, corresponsal de radio Mitre, a quien le hicieron una llamada extorsiva, que por fortuna solo terminó en eso: «Llamaron a mi casa y atendió mi mamá, supuestamente un comisario le informaba que dos delincuentes habían golpeado a mi hermana; ella se puso muy mal, entonces yo tomé el teléfono», manifestó la periodista a FM 88.9; y agregó: «Pusieron a una mujer llorando al teléfono, que solo lloraba y no decía nada; en ese momento y ante la duda de que se tratara de un intento de secuestro comencé a grabar la conversación, cuando le dije a quien se suponía era mi hermana que ya me llegaba a la comisaría, cortaron», sintetizó.

La trabajadora de prensa agregó además, que quienes se comunicaron conocían detalles de su familia, hecho éste que hacía confundir sobre la veracidad del llamado: «Justo en ese momento se escucharon sirenas….uno trabaja en ésto, da recomendaciones, pero cuando te toca, realmente te confunde. A quien le suceda, que corte y llame al familiar o a la Policía», finalizó aún conmocionada por lo sucedido.

El llamado «secuestro virtual» es una extorsión. Ocurre cuando un delincuente llama a una persona y le hace creer que tiene a un familiar secuestrado o fue víctima de un accidente. La amenaza y le pide dinero y joyas a cambio de la liberación del supuesto secuestrado.

Autoridades policiales recomiendan:

• Esté atento: generalmente estas personas se hacen pasar por policías, inspectores municipales o médicos.

• No brinde ningún dato o información a la persona que lo está llamando, sobre sí mismo, sobre ningún otro miembro de su familia, y menos aún sobre familiares que estuvieran ausentes en ese momento.

• Pida un teléfono fijo (NO celular) de contacto de la presunta empresa o institución desde la cual le están llamando para poder chequear la información.

• Si el llamado procede desde un teléfono público ubicado en la cárcel, en muchos países esta circunstancia es informada por un mensaje automático previo. Rechace la comunicación si no tiene personas conocidas alojadas en una cárcel.

• No llene cupones con datos telefónicos a desconocidos: ya sea en comercios, cines, centros de compras o en la calle.

• No agende en su celular números con la palabra «mami» o «papi». Ponga nombres y evitará problemas en caso de que extravíe o le roben el celular.

Si recibe un llamado extorsivo:

• Corte la llamada: tenga presente que en caso de accidentes la Policía informa personalmente.

• Mantenga la calma y comuníquese rápidamente al 101 (emergencia policial) dando cuenta de los pormenores del hecho. Personal policial le puede ofrecer asesoramiento y contención adecuada.

• Tome contacto con el familiar que no está en la casa y que supuestamente está «secuestrado».

• Formule la denuncia en la unidad policial o judicial de su zona. La extorsión es un delito. Su deber como ciudadano es denunciarlo.

EXTRACTO DE LA LLAMADA EXTORSIVA REALIZADA A LA FAMILIA PÉREZ:

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba