La RegiónNoticias

Agrotóxicos: la Comisión Ambiental Vecinal se manifestó en Ruta C-45

El pasado lunes 14 de febrero, un grupo de vecinos que viene luchando desde hace 8 años por una resolución de Protección Ambiental, se manifestaron sobre la vía mencionada y entregaron una nota al jefe comunal Rubén Liendo.

Unas veinte personas hicieron una manifestación sobre Ruta C45, a la altura de Falda del Carmen, el lunes 14 pasadas las 9 de la mañana.

«El Jefe Comunal salió y habló en la ruta con los manifestantes. Fue un primer paso de una campaña de un mes de visibilización que estamos haciendo para que de una vez tomen alguna decisión» contó Marta Ferreyra, parte de la organización.

La misiva, entregada a Liendo reza:

«Nos dirgimos a ud, como máxima Autoridad Comunal y garante constitucional del ambiente que habitamos, para reivindicar el “Proyecto de Resolución de Resguardo Ambiental” de la población expuesta a las aplicaciones de agrotóxicos, que sistemáticamente afectan la salud de todos los vecinos, como respuesta los innumerables reclamos realizados.

Junto a dicho proyecto de resolución, se presentó, el 6 de julio de 2020, un plan de trabajo, aprobado por resolución comunal, que avanzó hasta que llegaron las etapas donde la Comuna debía cumplir su parte y no lo hizo. Por lo que esta Comisión Ambiental Vecinal de Falda del Carmen Asociación Civil, entiende que, el único objetivo es dilatar los plazos y no resolver en lo inmediato la problemática, desestimando el proyecto presentado con la documentación científica adjuntada avalado por más de 200 firmas de vecinos, junto a profesionales especializados en tema; las denuncias realizadas a la policía local; las denuncias realizadas telefónicamente ante la Comuna, las notas que presentaron los vecinos a la Comuna; las denuncias realizadas al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba por ser la autoridad de aplicación de la Ley 9164/2004; las denuncias realizadas a la Secretaria de Ambiente de la Provincia de Córdoba, las denuncias realizadas a los medios de comunicación; y demás ámbitos de manifestación. Lo que demuestra que la salud de la comunidad está en riesgo ante la falta de regulaciones al respecto y que lleva más de 8 años.

falda del carmen cartel contra las fumigaciones - Diario Resumen de la región

‘Manifestamos una vez más, Comisión Ambiental Vecinal de Falda del Carmen Asociación Civil y Vecinos reunidos, la urgencia de aprobar dicha resolución, como respuesta, ante las denuncias efectuadas por los vecinos, de los efectos negativos a la salud que sufren luego de las pulverizaciones, en los distintos barrios de Falda del Carmen´.

La normativa provincial es insuficiente, además de obsoleta, dada: las características que posee el crecimiento urbanístico de nuestra comunidad y la evidencia científica numerosa acumulada a partir de su promulgación; y que las aplicaciones se realizan de manera irresponsable en nuestro territorio ignorando los riesgos y peligros que implica el uso de estos productos».

Finalmente, el documento dice: «Las distintas instancias celebradas, no han dado ningún resultado al respecto y los compromisos se incumplieron cada vez. Apelamos a su empatía y al cargo público que usted inviste, para dar una respuesta a la comunidad, que garantice el ambiente sano y saludable al que todos tenemos derecho».

AGROTOXICOS MOSQUITO FUMGANDO FALDA DEL CARMEN - Diario Resumen de la región

Tiempo atrás, vecinos y vecinas de la comuna vecina, se organizaron para reclamar a las autoridades comunales el tratamiento de un proyecto de resguardo que proteja el ambiente y la salud. En el camino, se nutrieron de la experiencia de otras asambleas, organizaciones y municipios, y presentaron ante las autoridades comunales la información legal y científica que sustenta el reclamo. El proyecto cuenta con un compromiso de trabajo de la Comuna, pero aún, desde hace meses, espera su tratamiento.

El proyecto de resolución para determinar una zona de resguardo ambiental frente al uso de agrotóxicos espera desde el 2021, a ser tratado en la Comuna de Falda del Carmen. Las autoridades comunales expresan que están de acuerdo con la iniciativa, pero sostienen que se hará “en los tiempos que la comuna pueda” y mantienen abierto el debate sobre la distancia de resguardo.

Son treinta vecinos organizados contra el agronegocio y plantean la necesidad de una regulación local que proteja la salud de quienes viven en el pueblo. Cuando dice “urgente”, alude al proyecto de resolución presentado por la comisión en la Comuna para establecer una zona de resguardo ambiental de 4000 metros libre de fumigaciones con agrotóxicos en torno al perímetro urbano, además de hacer exigir controles ambientales a las producciones convencionales que continúen fuera de esa zona.

En 2017, un grupo consolidado de vecinos presentó un petitorio sobre el problema ambiental y sanitario a la Comuna de Falda del Carmen, administrada entonces por Omar Del Bel -de Hacemos por Córdoba-, pero no obtuvieron respuestas. En 2018, se conforma la Comisión Ambiental Vecinal e inició el camino del proyecto de resolución. “Nuestro objetivo es vivir en un ambiente sano y trabajamos por ello todos los días”, afirman sus integrantes.

Anteriormente, la fumigación no producía problemas de salud ya que había pocos habitantes ubicados a grandes distancias. Actualmente la población ha crecido mucho, sobre todo por personas que buscan la tranquilidad de la zona, lejos de las grandes ciudades.

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba