El ex Intendente de la Ciudad de Córdoba Capital y actual Congresal Nacional de la UCR, Ramón Mestre, fue entrevistado esta mañana en la 88.9 en una nota muy amplia en donde habló de todos los temas.
Sobre la actual situación sanitaria en la Provincia y en la país el radical manifestó: “La pandemia tiene que estar sobre las cuestiones políticas ya que la ciudadanía la está pasando mal y los comerciantes se están fundiendo. La pandemia desnudó la falta de inversión en salud y en educación, no nos olvidemos que no hace mucho los estudiantes tenían clases en contenedores. Necesitamos que todos los gobiernos, tanto el provincial como los municipales, comiencen a tener una política que tienda a la baja de impuestos, los de Córdoba son los más altos de toda la Argentina y también tenemos la energía eléctrica más cara del país. No todos los políticos están en una actitud de confrontación, en nuestro caso hemos puesto nuestras casa y nuestros médicos a disposición. El Presidente está desorientado, no tiene un plan económico ni social, está con la misma política asistencialista de los Kirchner. Tiene que haber un equilibrio entre la actividad económica y el cumplimiento de los protocolos sanitarios”, advirtió Mestre.
El día 25 de mayo, fecha conmemorativa de la formación de la Primera Junta de Gobierno Patrio, se desarrolló una gran manifestación en distintos puntos del país en contra del Gobierno Nacional y el DNU dictado la semana pasada sobre medidas restrictivas para palear la situación sanitaria, Mestre opinó sobre la cuestión diciendo: “La gente está cansada y la incertidumbre es muy grande. En esta última marcha yo no participé porque estamos un pico de contagios y llegamos al tope de camas en los hospitales, por lo tanto no se puede colapsar más aún el sistema sanitario. Los Legisladores se han hartado de pedirle al Ministro de Salud Cardozo que vaya a la Unicameral a rendir explicaciones sobre la situación real en la Provincia de Córdoba, necesitamos tener información para que la gente tome conciencia. Coincidí en el fin de la marcha y más habiéndose desarrollado un 25 de mayo”, aclaró el ex Intendente capitalino.
La semana pasada, la UCR Córdoba, sacó un comunicado en el cual hizo referencia sobre los dichos del ex Presidente Macri en los que elogió a Schiaretti y criticó a Negri, quien fuera de 2018 a 2021 presidente del Comité Provincia de la UCR realizó conclusiones al respecto: “En el 2015 fuimos a la PASO con candidato a Presidente propio de la UCR y Macri nos ganó, desde ese momento Él manifestó que iba a ser el único que iba a gobernar, el radicalismo solamente lo apoyó en el Congreso. Se cometieron errores, a los radicales parece que nos quieren agarrar de peones siendo que aportamos un gran desarrollo territorial en las elecciones. Ahora, tenemos que fortalecer el liderazgo para el cambio, fomentando el desarrollo acompañando a los emprendedores. Macri puede venir todas las veces que quiera a Córdoba, él representa al PRO y por lo tanto es una de las voces de este espacio y que es mucho más que el PRO. Está bien que ellos elijan a sus propios pre-candidatos, desde nuestro lugar como radicales vamos a seguir dialogando ya que tenemos vocación frentista, representación en toda la Provincia y vocación de poder. No todo se circunscribe a lo que pueda decir Macri, él vino a presentar su libro que se titula “Primer Tiempo”, el mismo día que María Eugenia Vidal decía a todos los medios que quería ser Presidenta, entonces evidentemente eso lo tienen que solucionar el PRO. La UCR debe seguir siendo miembro de Juntos por el Cambio, tenemos muchos dirigentes que aportar. A los cordobeses no nos gusta que vengan con el dedo desde afuera a decir lo que tenemos que hacer, nosotros somos oposición a Hacemos por Córdoba y tenemos muchísimas diferencias con el Gobierno de la Provincia. A mí me gustaría ser candidato a Gobernador en 2023”, sentenció Ramón Mestre.
Comentarios: