NoticiasSociedad

Miryam Flamand: «No hay Junta de Discapacidad local en Alta Gracia»

La referente del Observatorio de Discapacidad (ODIS) del Departamento Santa María y también del PRO local, a nivel político, habló sobre la buena nueva del no vencimiento del Certificado de Discapacidad. Sin embargo destacó que falta una junta en la ciudad.

Miriam Flamand, representante del Observatorio de Discapacidad (ODIS) a nivel local, fue consultada por este medio sobre la novedad del no vencimiento del Certificado de Discapacidad.

La referente afirmó que se trata de una avance, de una solicitud que venían realizando familiares y las entidades que trabajan con personas con discapacidad desde hace años.

En la mañana del lunes 6 de marzo se conoció a nivel nacional que a través de la Resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), publicada en el Boletín Oficial, informó que los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) ya no tendrán fecha de vencimiento.

En la primera etapa de la decisión oficial será de implementación inmediata y preverá que los CUD sean emitidos sin plazo de vencimiento, tanto en su versión física como digital. Con respecto a lo último, la integrante de ODIS manifestó su inquietud ya que no siempre la persona con discapacidad cuenta con la tecnología o los datos para llevarlo adelante.

Es decir que el CUD ya no tendrá vencimiento y el Estado será el que adopte un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida y se promoverá una innovación tecnológica que permitirá la simplificación, desburocratización y agilización de los trámites vinculados con la certificación.

Sobre la noticia, Flamand afirmó que si bien es algo muy bueno, por el momento es solamente una resolución: «a veces funcionan, a veces un tiempo y a veces no funcionan.  Se necesita que sea ley nacional para que se establezca de manera permanente: ya está aprobada en Diputados y falta Senadores. Cuando se aprobada podrá ser reglamentada y estaremos en el camino correcto». El proyecto había sido presentado por Martín Tetaz, de Juntos por el Cambio, tras haber echo una encuesta en Twitter preguntando cuáles eran los trámites más inútiles del país y el primer lugar lo obtuvo el CUD.

En Alta Gracia funcionaba una Junta de Discapacidad en el Hospital Regional Illia para toda la zona -no sólo para el Departamento Santa María- y como se trataba de un trabajo ad honorem, muchos médicos se jubilaron o renunciaron y la misma se terminó desintegrando. Es por ello que cada 15 días se llega al nosocomio mencionado, la Junta de Discapacidad de Córdoba Capital.

«Destaco el trabajo que hizo esa junta porque para los trabajadores de la salud era una carga horaria, nadie cobraba. Empezaron a haber problemas con la falta de turnos, unos se jubilaron otros renunciaron. Funcionaba hasta tres veces por semana. Ahora tenés que solicitar un turno a una línea del 0800, los primeros días del mes y luego el 15 y muchas veces, luego de intentar varias veces, a las diez de la mañana ya no tenés más turnos, que vuelvas a intentarlo en quince días. Está tercerizado, lo hace un Call Center» detalló Flamand al respecto.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba