El acto fue presidido por el Ministro de Servicios Públicos, Fabián Lóperz; acompañado por el Presidente de la EPEC, Luis Giovine; el Ministro de Empleo y Formación Profesional, Facundo Torres; el intendente Marcos Torres y la viceintendenta María Cristina Roca.
El gobernante local se refirió de la siguiente manera a la nueva estación de energía eléctrica: “Vamos a duplicar la capacidad de la energía eléctrica en la ciudad de Alta Gracia, que va ayudar a la demanda actual y que permite proyectar próximas obras, como los Parques Industriales. Esto demuestra una gestión que sabe hacia dónde va y planifica”, expresó Marcos Torres. A su vez, se refirió también a la concreción del primer Parque Industrial PyME de la ciudad, que en los próximos días tendrá su inauguración formal.
Por su parte, el Ministro de Servicios Públicos, Fabián López, declaró en vivo por la 88.9 al equipo de TODO PASA: “Es una estación transformadora de altísima tecnología que duplica la capacidad de energía. Es amigable con el ambiente y tiene un sistema de teleoperación y comando automatizado que la transforma en una de las más avanzadas de la nación. Es una de las tantas estaciones planificadas para realizar en la provincia, que da certeza a las empresas para radicarse en Córdoba para invertir y expandirse”.
Mientras tanto, Alfredo Camponovo, vocero de la empresa EPEC, dijo: “Es una obra importantísima que supera los 10 millones de dólares y que está proyectada para atender la demanda por los próximos 20 años. Esto entra dentro del Plan de Potenciación Energética, que busca dar condiciones necesarias para el desarrollo industrial, comercial y demográfico”.
La nueva subestación permitirá satisfacer la creciente demanda no sólo en materia domiciliaria sino también en términos de desarrollo comercial e industrial, fortaleciendo así el crecimiento económico de la ciudad. Prevé también una proyección de crecimiento de la zona a 30 años, aumentando la calidad y confiabilidad del servicio para toda la región en un plan estratégico para el desarrollo del sector. Cabe destacar que la subestación es la primera en construirse bajo las normas IEC 61850, las cuales establecen protocolos de comunicación de todo el sistema de última tecnología, que funcionará de manera automatizada y telecomandada.
Comentarios: