“Nos pusimos una vara alta pero consideramos que es lo que necesita la cultura hoy”, expresó Garbi al aire de la 88.9 al equipo de Todo Pasa. El Coordinador de Cultura de la municipalidad explicó que este foro es el fruto de un trabajo en conjunto que comenzó desde antes de la pandemia, donde convocaron voluntades de trabajo y unieron esfuerzos, para lograr los objetivos en común. “Desde hace un tiempo conformamos el corredor cultural de Paravachasca, que es ruta R5 desde Santa Ana hasta La Rancherita. Si bien algunas son más activas que otras, todas se han adherido”, relató Garbi.
El evento, que tendrá lugar los días 22 y 23 de abril en las instalaciones del Cine Monimental Sierras, no tiene costo alguno para los asistentes y la convocatoria es para el público general, para los gestores y para los artistas. Durante los dos días, habrá mesas formativas y mesas informativas donde se tratarán diversas temáticas consideradas de vital importancia para los artistas y gestores de cultura. La organización de este evento ha sido financiada por el área pública de cada región participante y también fue subsidiada por el Programa Gestionar Futuro, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación.
Además, el miércoles 13 a las 19 horas habrá una reunión entre responsables de espacios de cultura de Alta Gracia, donde han invitado a todos los artistas y referentes culturales de la ciudad, para informar y de paso fomentar la convocatoria para el evento de la semana próxima.
De acuerdo a una estadística nacional que dice que todo el movimiento cultural abarca entre 300 y 350 mil puestos de trabajo y se mueven millones de dólares en esa comercialización en el plano internacional. En América Latina hay un flujo de 550 mil millones de dólares. En ese plano el coordinador de cultura manifestó que desde lo territorial es necesario gestionar para promover y ser beneficiarios de ese flujo. Además, habló sobre la inversión en cultura, donde dijo: “Debemos darnos el debate dentro del sector de la cultura, porque somos generadores de recursos. Debemos discutir políticas en ese sentido. Hay una disparidad importante. Hay comunas donde no hay responsables de cultura, institucionalmente hablando. Queremos unificar gestiones y que haya políticas culturales según la posibilidades de cada zona”.
Comentarios: