Noticias

Proponen eximir de impuestos a los emprendedores de la ciudad

Fue presentado este miércoles en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza por el que se pretende eximir de impuestos a los microemprendendores. La autora de la presentación fue la concejal de Unión por Córdoba Daniela Ferrari quien manifestó “muy necesario” el apoyo municipal a estos trabajadores.
Mediante este proyecto se le otorgará a los nuevos emprendimientos, y a aquellos que no cuenten con más de 12 meses de antigüedad y se desarrollen en la ciudad, el beneficio de exención impositiva de Tasa de Industria y Comercio Municipal. Durante el primer año de iniciada la actividad, se pretende eximirlos un 100% por un plazo de hasta doce meses consecutivos. Durante el segundo año, en tanto, la idea es que la exención sea de un 50% por un mismo plazo y un 25% al año siguiente.
Benfeiciarios
Según resalta el escrito, el beneficio se otorgaría a toda empresa y/o comercio de la ciudad de Alta Gracia que cumpla con algunos requisitos. Los comercios deberán presentar un Plan de Negocio avalado por Institución o Fundación acreditada en la actividad emprendedora y dedicación a Emprendedores; y además deberán ser sustentables con el medio ambiente. Por otra parte deberán adherir necesariamente al monitoreo que realizará durante el plazo del beneficio a una Institución o Fundación vinculada al emprendedorismo, y deberá cumplir además con todos los tributos e impuestos a nivel provincial y nacional.
El proyecto pasó a Comisión de Hacienda donde será revisado y además se invitará al secretario de Economía, Édgar Pérez a que haga los aportes que crea conveniente.
“Trabajé el proyecto consultando con la gente que tiene a cargo la Fundación de Desarrollistas Emprendedores. Me acercaron un proyecto, y en base a las charlas y lo que pude observar del trabajo que realizan, lo trabajé. Creo que ésto es muy necesario”, continuó Ferrari.

Argumentos

Entre los considerandos que adjunta el proyecto, la edil resalta la necesidad de la presencia de “políticas favorables en relación al desarrollo de un tejido emprendedor, y estimular el surgimiento de nuevos emprendedores que no lo hacían antes por estas faltas”. Agrega además, la importancia del crecimiento de una “comunidad de microempresarios que crean y proyectan una ciudad pujante”
Cabe destacar que desde hace varios meses ya, Alta Gracia comenzó a visibilizar la presencia de estos microemprendedores mediante jornadas, exposiciones y convenios que favorecen su trabajo.
Foto: Visita de Jorge Lawson, director del Banco Nación Argentina y presidente de la Fundación Empretec Argentina en la Convención Tecnológica realizada Solares Espacio Cultural Alta Gracia

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba