El profesional, en diálogo con «Todo Pasa» recomendó a las embarazadas vacunarse en cualquier mes de gestación, para evitar las posibles complicaciones que trae el covid19, por tratarse las embarazadas un grupo de riesgo: «El concepto claro, es que deben vacunarse».
«Esta vacuna seguramente quedará luego fija en el calendario de vacunación, como viene sucediendo desde 1918 con la epidemia de la gripe española, todos los años nos vacunamos contra la gripe» explicó Mazzuco.
En relación a la controversia sobre si deben las embarazadas vacunarse o no, el doctor afirmó: «La sobreinformación se convierte en desinformación, no hay estudios científicos a niuvel mundial que señalen secuelas de la vacuna para las embarazadas».
Con respecto al miedo de las personas gestantes a asistir a los controles y a los establecimientos médicos, el profesional manifestó que «Se dio un fenómeno durante la cuarentena, de disminución de consultas, sobre todo durante el año pasado, por miedo a los contagios. Hoy las personas ya tomaron conciencia de que deben realizarse los controles anuales, ya que respetando las medidas sanitarias, no se producen contagios». «El miedo es uno de los temas que tratamos con las pacientes, siempre» agregó.
Mazzuco, quien no sólo trabaja en los nosocomios de Alta Gracia y zona, sino también en el Hospital Materno Neonatal, habló sobre la patología en niños: «En los menores no se dan cuadros severos, son excepcionales, si suceden, estadísticamente. Igualmente estamos esperando obtener vacunas para los niños, niñas y adolescentes. Lo bueno es que a apartir de todas las precauciones que se toman, las patologías respiratorias en general, en niños, han disminuído».
¿Qué dice el Gobierno Nacional Argentino sobre las vacunas para personas embarazadas y/o en período de lactancia?
Para las personas gestantes o en período de lactancia sin un mayor riesgo de exposición ni presencia de factores de riesgo, en función del estado de conocimiento actual en relación a los datos de seguridad y eficacia, el Ministerio de Salud de la Nación avala la vacunación una vez cumplida:
- La evaluación de riesgos y beneficios por parte de la o el profesional tratante.
- La voluntad de la persona gestante una vez efectuada la entrevista.
Al momento de la vacunación las personas gestantes deberán presentar prescripción de la vacunación. Si en el centro de vacunación hubiera más de un tipo de vacuna disponible, se podrá ofrecer como primera opción una vacuna diferente a AstraZeneca/COVISHIELD. Sin embargo, si no estuvieran disponibles otras alternativas, no se deberá retrasar la vacunación ya que, a la fecha, no existe contraindicación para recibir ninguna de las vacunas que se encuentran autorizadas en nuestro país y atento a la dinámica de la situación epidemiológica. No se recomienda realizar pruebas de embarazo previas a la vacunación ni interrumpir la lactancia en madres vacunadas.
Para mayor información consultar en: Lineamientos Técnicos. Resumen de recomendaciones vigentes para la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19. 10 de junio de 2021
Comentarios: