Sociedad

“Es maravilloso la gente que brinda su espacio para reparar los derechos vulnerados de los niños”

Liliana Gaitán, Directora de Fortalecimiento Familiar de la SeNAF quien habló sobre el programa "Familia para Familias", donde la SeNAF nuevamente convoca a familias para acoger a niños y niñas durante un período breve de tiempo.

Cuando suceden hechos de violencia familiar que son reportados y hay menores de por medio, en ocasiones estos niños son trasladados de este círculo y alojados en familias de acogida o comunitarias. Esta tarea está a cargo del SeNAF, entidad estatal que ubica a los menores de acuerdo a las situaciones particulares que se desarrollan dentro de sus vínculos familiares. Liliana Gaitán, Directora de Fortalecimiento Familiar de la institución, dialogó con Todo Pasa para explicar en más detalle la labor de este organismo. “Los principales sujetos afectados en casos de violencia familiar, son los niños que viven en estos entornos, atravesados por estas problemáticas de violencia o consumo desmedido de sustancias. Cuando la Secretaría de la Niñez interviene con alguna medida de protección excepcional y debemos retirarlos de su entorno familiar, siempre se trata de que sean trasladados dentro del grupo familiar. Cuando no lo encontramos, recurrimos a las familias de acogimiento hasta que puedan volver a estar con su familia”.

Por su parte, Gaitán aclaró que la Familia comunitaria son aquellos vínculos que el niño ha establecido en el medio donde vive, ya sea un vecino o un docente de la escuela, la cual se diferencia de la familia de acogida, que se encuentra registrada en el sistema del SeNAF. Para el programa “Familias para familias”, el principal requisito al momento de la inscripción es tener disposición y claridad de que no hay posibilidad de adopción, es sólo un alojamiento temporal con un plazo máximo de 6 meses. Una vez anotados, miembros de la Secretaría visitan el domicilio, y se hace una evaluación tanto material como psicológica de los integrantes del hogar. Actualmente, 176 niños están alojados en familias de acogimiento. Desde 2008 a la fecha, cerca de 2700 han transitado por acogimiento familiar, evitando su institucionalización. “Es maravilloso tener gente que brinda de una manera tan desinteresada este espacio para reparar los derechos vulnerados de estos niños que tanto necesitan. Desde el SeNAF tenemos la posibilidad de hacer un acompañamiento cercano para ayudar a los papás o mamás que atraviesan momentos complicados”.

Las familias de acogida reciben una provisión de leche y pañales, en caso de estar al cuidado de un bebé, y se les brinda la obra social de Apross para los infantes o menores que hayan sido puestos a su cargo, como así también un bolsón de alimentos si se necesita. La directora del SeNAF aclaró que no hay una contraprestación. Aquellos interesados en formar parte de este círculo de acompañamiento a niños en situación de vulnerabilidad, pueden comunicarse al 3514343332, o al 3547611708 Delegación de Alta Gracia, como así también a través del correo electrónico [email protected].

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba