NoticiasSociedad

«En agosto la Pachamama se despierta y florece»

Así lo expresó Elvio Altamirano, miembro de la comunidad Camichingón, en diálogo con "Todo Pasa".

Durante la mañana de este miércoles, Elvio Altamirano quien es miembro de la comunidad Camichingón, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», contó por qué se celebra el Día de la Pachamama el 1 de agosto: «Tenemos que entender que es una ofrenda que se le hace a la Pachamama. Uno cuando le abre la boca a la Madre Tierra, le da de comer y beber con una ofrenda, y esa misma tiene un origen andino. Pero los pueblos originarios del centro y del sur también se suman a la ofrenda hacia la Pachamama, porque entendemos que es el cuidado de la tierra, la armonía y el equilibrio que debemos mantener como indígenas y guardianes. Además, la sociedad debe mantener el equilibrio en la tierra. Se celebra durante todo el mes de agosto, por eso la ofrenda no se hace solamente el primer día del mes». 

«En el mes de agosto es un ciclo natural, donde la Madre Tierra se despierta con hambre de semillas. Esto es para que vuelva a florecer todo este mes. Además, estamos comenzando un nuevo ciclo: la duración del sol y la luna es la misma cantidad de tiempo», dijo. 

En base al ritual que se realiza, Elvio comentó que «Generalmente, tratamos que la ofrenda sea en la boca de la Madre Tierra con semillas, fideos, verduras, frutas o algo muy personal a la orilla del pozo. Y también se debe poner agua y vino, y tomar la caña con ruda durante todo el mes (para que le haga bien al cuerpo y al espíritu). Eso lo puede hacer donde quiera y con quien quiera, pero siempre prometiendo que la vamos a cuidar y la vamos a volver a sembrar. Este año le decimos que es de las semillas, porque es importante sembrarlas en todos lados y encender la conciencia». 

Por otro lado, Altamirano aclaró que la comunidad se llama Camichingón porque «Cuando venían bajando los españoles desde el norte, cuando llegaron al límite de Córdoba, los Sanavirones le preguntaron si había más de su raza y ellos habrán dicho la palabra “Camichingón”. El nombre comechingón fue impuesto por los mismos españoles. En la zona de Paravachasca somos camiares, y por eso es un proceso de cambio en nuestra bandera». 

«Tenemos indicaciones en varias instituciones escolares para hacer la ofrenda a la Pachamama el próximo jueves 1 de agosto, y este fin de semana vamos a hacerla el sábado a las 15 horas, en el MAM. Y el domingo será en la Biblioteca Sarmiento», finalizó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba