Política

“Mi papá y mi mamá me enseñaron a ser honesta”

De esta manera lo expresó Amalia Vagni, presidenta del bloque de Alta Gracia Crece, quien habló de su formación en la política y quien la guió durante sus primeros pasos en este camino.

La referente radical y presidenta del bloque concejal de Alta Gracia Crece, Amalia Vagni, estuvo presente en los estudios de la 88.9, y dialogó con el equipo de Todo Pasa sobre su historia política, sus inicios y lo que se viene para el 2023 en materia de elecciones. “Me encantan los barrios, charlar con los vecinos. Mi papá me enseñó que había que caminar por la ciudad, ir anotando cada cosa que no funcionaba como debía. Es un trabajo social que es parte de la política. Mi papá y mi mamá me enseñaron a ser honesta”, expresó la concejal.

Ya desde el ámbito político propiamente dicho y de cara a las próximas elecciones ejecutivas, la referente de la UCR manifestó “estamos preparados para gobernar la ciudad y la provincia”. “Creo que hay que llegar a un acuerdo, no ir a internas. Miremos para adelante, no para atrás. Dentro del radicalismo han quedado heridos de la interna. La llave de la fórmula podría ser femenino-femenino, tenemos buenas referentes en la UCR. El 23 es nuestro, como espacio político creemos que será el año que nos tocará gobernar”.

Con respecto al manejo local de la situación sanitaria que comenzó en marzo de 2020, Vagni expresó que, si bien hubo buenas decisiones y acciones, el ámbito educativo no fue el más trabajado. “En la cuestión educativa hubo mucha deserción, no hubo conectividad ni acompañamiento del estado provincial ni municipal. Creo que desde el municipio se equivocaron en el punto de creer que se puede hacer todo solos. Cuando me toque ser intendenta se van a sentar todas las fuerzas para ver cómo hacer las cosas. Se pueden hacer acuerdos marcos, con todos los partidos.Con la ProA estuvimos en pie de guerra. No era un espacio acorde para que los chicos tuvieran clases allí. La ProA tiene que tener no sólo computadoras, sino también conectividad para poder trabajar”, comentó.

En cuanto al planteo de una hipotética situación donde el radicalismo, e incluso ella, hubiera estado en el gobierno al momento de comenzar la pandemia, la edil contestó: “No sé si la hubiera abordado de la misma manera. Fue un momento desaprovechado para la ciudad me parece. Hubiera aprovechado el cierre de las escuelas para arreglarlas. Para mí las columnas principales siempre han sido la salud y la educación”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba