
El proyecto de ordenanza pretende avanzar sobre lo realizado en el marco de la campaña “Los 22 del centro” pero para todas las situaciones de perros callejeros que haya en la ciudad. La municipalidad junto con la Fundación ADMA encararán un plan de censo y relevamiento.
El proyecto ingresa al Concejo Deliberante este miércoles y posiblemente traiga aparejado algunas apreciaciones al respecto desde la banca opositora, ya que desde hace meses el radicalismo viene pidiendo que se le otorgue un marco legal al tema que, incluso, llegó a medios de tirada nacional.
El proyecto
En términos generales está enmarcado desde la premisa fundamental que los animales son sujetos de derechos y existe mucha legislación que así lo determina. Desde este punto, el Estado entiende que debe hacerse responsable del bienestar de la población en cuanto a la salubridad y accidentología (que pueden provocar muchos animales que están en las calles) otorgando a quienes los adoptasen ciertos beneficios. Entre ellos, atención veterinaria gratuita, bolsas de alimento balanceado y el 50 por ciento de eximición de la tasa de servicio a la Propiedad. “Que la entrega de una bolsa de alimento en forma mensual, nos permite por un lado darle la posibilidad a una persona que ame a los animales y no cuente con los medios suficientes, poder acceder a cuidarlos y por el otro nos permite en la visita mensual corroborar las condiciones en que se encuentra el animal adoptado y garantizar que la adopción sea responsable”, expresa uno de los párrafos del mismo.
En diálogo con el Secretario de Gobierno, Marcos Torres, explica que “en primera medida se le va a dar un marco legal a la prueba piloto que se hizo. Lo que hace esta ordenanza es incorporarle al Programa de Salud Animal que ya existe, esta política de adopción. Si un vecino nos dice que hay algún perro abandonado se va a censar y se trabajará sobre ellos”
Censo para evitar “avivadas”
“Nosotros tenemos que garantizar que ese animal no tenga dueño y que sea una adopción responsable, no una “autoadopción” porque puede venir un vecino de cualquier barrio y adopta un perro y pide el benefico. Tenemos que tener la certeza que es un perro callejero sin dueño”, aclaró Torres.
Desacuerdo opositor
Desde el radicalismo, Germán Rodríguez expresó con respecto al proyecto que “esto es el claro ejemplo de lo que no hay que hacer como política pública.El proyecto no sólo habla de la eximición de tasas, sino de alimentos y atención veterinaria. Para ésto el intendente no necesita una ordenanza. Este es un caso de estudio para llevar a las cátedras de políticas públicas”, subrayó.
Comentarios: