El próximo viernes 7 de febrero, el museo Estancia Jesuítica será una de las sedes del “Encuentro Regional de Candombe”. Este evento tiene como objetivo compartir las tradiciones afro argentinas, a través de talleres de formación y actividades artísticas. Las mismas están organizadas por las agrupaciones “Afromorena” (Córdoba) y “Awon awo ti oke” (Chaco), quienes ambas son miembros de la Red Federal Afro Argentina del Tronco Colonial.
Las actividades serán completamente gratuitas y están abiertas a todo el público, sin importar la edad o nivel de conocimiento. La propuesta cultural se dará desde las 16 hasta las 20 horas.
En el marco del encuentro, se ofrecerán diversos talleres junto a propuestas musicales, con el propósito de brindar herramientas sobre el toque, el canto y la danza de los ritmos afro. Estas actividades no solo buscan enseñar, sino también reivindicar y visibilizar la profunda raíz africana que forma parte de la historia e identidad de la comunidad.
A lo largo del tiempo, la presencia afro en Argentina ha sido muchas veces invisibilizada. Por ello, la comunidad afro argentina reafirma hoy su identidad y su patrimonio cultural, ofreciendo su visión y su voz para contrarrestar los relatos que los excluyen.
A continuación, mirá el cronograma completo de las actividades programadas para la jornada:
- Taller de candombe regional
Actividades: Toque, canto, danza
Estilos: Samba Chaqueña, Candombe Correntino, Candombe Porteño, Charanda de Empedrado y Candombe Litoraleño.
Presentación Artística
- Salto Pa Tres
Santa Fe– Agrupación Musical dedicada a interpretar milongas negras de autoría propia. A través de sus letras buscan dar a conocer personas destacadas en la lucha de la comunidad afro argentina.
- Mostras Cambá
Chaco – A través del canto y el tambor, la agrupación propone honrar la memoria negra para celebrar la diversidad en todas sus formas.
- Danza Identidad
Chaco – Agrupación de construcción colectiva, que utiliza la danza como principal medio de expresión complementando la propuesta con literatura, canto y música con una fuerte identidad en la cultura afro.
Comentarios: