Sociedad

Crearían una cooperativa de trabajo para los «naranjitas»

En los últimos años la ciudad de Alta Gracia ha incrementado su índice poblacional y –lógicamente- también ha aumentado el parque automotor, lo que me motiva que cada vez sea más más dificultoso encontrar un lugar adecuado para el estacionamiento de vehículos o de motocicletas. Otra parte de esta problemática la conforman los permisionarios de estacionamiento o vulgarmente llamados “naranjitas”, que son los encargados de cuidar a los autos y que en la actualidad su “sueldo” depende de la voluntad de cada uno de los conductores. Desde que en el mes de mayo de este año el ex concejal Roberto Urreta se hizo cargo de la Secretaría General de la Municipalidad, se comenzó a barajar la posibilidad de establecer en el centro de la ciudad un sistema de estacionamiento medido y tarifado a través de la instalación de parquímetros.

Un sistema en estudio
En diálogo con RESUMEN, Roberta Urreta recordó que los denominados “naranjitas” habían sido partícipes años atrás de un sistema de cobro por cuidar los vehículos que “no dio resultados”. Por ese motivo, el funcionario informó que está en estudio “implementar un sistema de estacionamiento medido y pago, es decir, que haya un control del tiempo de estadía y que se pague un canon a través de un sistema informático”.

Uno de los argumentos para lograr comenzar a utilizar un sistema que ya se está aplicando en
otras ciudades es que “la gente y los comerciantes están reclamando que haya una rotación de los
vehículos que se estacionan en el casco céntrico de la ciudad”. En cuanto a cuál sería el futuro de
los “naranjitas” que en la actualidad trabajan a voluntad, Urreta señaló que se “buscará la forma
para reubicarlos en otros lugares o ver cómo se puede incorporarlos al nuevo sistema de estacionamiento”, manifestó el funcionario.

Una de las posibilidades que también se está estudiando es la idea de que los trabajadores sean ayudados para que se puedan conformar en cooperativa y que de esa manera no pierdan su fuente laboral, haciendo el trabajo de control o de carga de este nuevo sistema que comenzaría a funcionar. El Secretario General del municipio no se arriesgó a definir una fecha de inicio de aplicación del nuevo sistema porque aún resta “conversar y evaluar con todos los actores implicados en cómo adaptarlo a la idiosincrasia de la ciudad de Alta Gracia porque eso también incluye tener en consideración los controles, las multas y el sistema de retiro cuando un vehículo esté mal estacionado”. Otro de los puntos que además faltan determinar es delimitar cuáles son las calles que conformarían el microcentro.

20424868 10207073114906472 1848404591 o - Diario Resumen de la región
La voz de los “naranjitas”
El único ingreso de los “naranjitas” varía según el día porque depende de la voluntad de la gente pero en el mejor de los casos llegan a arañar los 200 pesos. “Nos sirve para pucherear”, dice Gabriel López que hace más de 25 años que está en la calle como cuidacoches. Al ser consultado sobre el tema de la implementación del sistema de estacionamiento medido y tarifado sostuvo que “es una bolilla que se corrió pero nadie sabe nada”.

En cuanto a la alternativa de conformarse en cooperativa aseguró: “En un momento íbamos a hacer una cooperativa con el contador Suárez. Los papeles los tiene él todavía y nunca pasó nada”. Por su parte, Esteban Moreno que lleva 17 años como “naranjita” sostiene que el nuevo sistema “nos va perjudicar a todos porque poniendo parquímetros no hay seguridad en los autos. Nosotros además cuidamos los autos, vemos la gente que sube, entonces sabemos de quién es cada auto. En cambio con el parquímetro ponés la moneda y chau”.

Los rumores y la incertidumbre, hace que las 37 personas que actualmente trabajan como cuidacoches estén pensando en solicitar una reunión en el Concejo Deliberante para en conjunto buscar una alternativa de trabajo. “Hay que reunirse; ésta es mi única entrada y por ahora todo está como en el aire y no sabemos qué va a pasar”, dice Marcelo mientras le da indicaciones a un conductor que se dispone a estacionar.

Fabián hace un año y siete meses que trabaja cuidando autos en una calle céntrica y dice que “la gente me tiene mucha confianza. Les he cuidado hasta los negocios y a mí sí hoy en día como está la situación si me sacan esto quedo en la lona total”. Particularmente, él no se opone a la instalación del estacionamiento medido y señala que si se termina por implementar “estaría bueno que nos capaciten para poder seguir trabajando”. Por último, hace referencia a la actitud de la gente con la que convive a diario: “Hay de todo; desde el que te da 1 peso hasta el que te deja 20. También está aquel que no te baja ni la ventanilla; pero la gente más humilde es la que más colabora”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba