
A este número hay que agregarle además los $150 mil que se recibirán en concepto de devolución de SADAIC por pago en término; monto que, según se conoció, no se obtenía desde hace varios años y que será efectivizado en 5 cheques que serán destinados a instituciones públicas de la ciudad. “Pagamos todo, no nos quedan deudas”, afirmó el presidente de la comisión organizadora, Luis (Chichilo) Risso quien prefirió no hacer más declaraciones al respecto. En cambio, el titular del Ejecutivo, Facundo Torres, sí opinó sobre el evento: “No solo estoy contento por la diferencia positiva del balance, también lo estoy con la fiesta en sí y por el impacto que tuvieron los cambios que se llevaron adelante este año. Hubo una excelente grilla artística-cultural que se pudo disfrutar antes, durante y después del evento; se reeditó la elección de la reina que estoy seguro fue un acierto, trabajamos mucho con el tema de discapacidad y fuimos catalogados por la prensa provincial como el mejor festival de este verano”, subrayó.
A la espera
El balance esperará a partir de ahora el visto bueno del Tribunal de Cuentas y será elevado después al Concejo Deliberante para su aprobación, hecho que en el caso del balance de 2014 recién fue efectivizado por parte del Tribunal en el mes de agosto. Cabe destacar que tal cual sucedió con los anteriores eventos, este recibió ayuda provincial con un monto aproximado de $300 mil.
Especulaciones
Si bien trascendió que los números finales estaban listos hace ya varios días, recién esta semana fueron presentados ante el municipio debido a que el Ejecutivo prefirió equilibrar “las buenas noticias” a fin de que sea público en el momento propicio para un año electoral en el que todo adquiere mayor peso político; contradiciendo quizás a las demandas por parte de la sociedad que se expresó en varias oportunidades al respecto ante la necesidad de que los resultados estuvieran listos en tiempo y forma para dar el puntapié definitivo a una mejor organización del evento para el año siguiente.
Lo que marcó la diferencia
Chau Coca-Cola
Este año prefirieron no darle exclusividad a las grandes marcas de gaseosas. Se trabajó con un cánon de bebidas de acuerdo con el porcentaje de uso de suelo. De esta manera, el carpero tenía la libertad de trabajar cualquier marca y la comisión se aseguraba de cobrar un monto fijo. “Si Coca-Cola cree que Alta Gracia vale $30 mil que vaya y le dé exclusividad a otros”, se le escuchó decir a Risso.
Reina, luces y entrada
A pesar de múltiples críticas, se llevó adelante la elección de la reina de Colectividades, hecho que ya había visto la luz una sola vez hace varios años atrás y que luego fue puesto en el freezer. La elección será un clásico a partir de ahora siempre que las comisiones subsiguientes así lo determinen. Por otra parte, en 2015, se colocó en el predio un sistema lumínico nuevo valuado en $700 mil y el ingreso digitalizado que impidió las típicas “avivadas”.
Predio con exenciones
A partir de 2015 se realizará una importante modificación en la realidad tributaria del titular de las tierras donde se erige el evento año a año (sector de la ex molienda). Se encuentran dándole forma y será presentado en los próximos días ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para que el propietario de dicho terreno sea eximido de impuestos duante los días que dura la fiesta.
Comentarios: