Colectividades

Luciano Pereyra abre hoy el telón de Colectividades

Luciano Pereyra será el artista principal de la primera noche del Encuentro Anual de Colectividades que comienza este sábado 3 de febrero. En el predio ubicado entre Av. Yrigoyen y  Bv. Alfonsin habrá además, 24 colectividades que ofrecerán platos, trajes y danzas típicas.  Este año hay importantes cambios que tienen que ver, entre otras cosas, con el ingreso al predio, la organización del mismo, la incorporación de más colectividades y la oportunidad de disfrutar de la platea con la entrada general.

Con la tríada que se convirtió en un clásico de Colectividades (Rojas, Pereyra y Pintos), sumado a cientos de artistas que pisarán el Milo Morcillo (muchos de ellos por primera vez) y más de 20 colectividades; la edición 2018 promete superar las expectativas y seguir posicionándose como uno de los festivales más importantes de la provincia.

Además, se suma una propuesta innovadora “el espacio joven”, se trata de una carpa dispuesta en el predio donde habrá DJ, livings y barras, todo lo necesario para que los jóvenes tengan un sector exclusivo. El lugar, se abrirá solo algunos días y estará ubicado entre entre las carpas de Cuba e Irlanda.

“Este año tenemos una grilla importante, podría decir de las mejores de los últimos años. Es variada, con todos los géneros musicales, desde folclore hasta el rock van a estar representados arriba del escenario. La presencia de Jairo y Baglieto, Abel, Luciano, Jorge, El Indio Rojas le dan un prestigio especial. Tenemos noche, también, de cuarteto, que ya está instalada dentro del programa de Colectividades . Se trata de apuestas fuertes que mejoran un aspecto importante de Colectividades, que si bien no es el fuerte, es el postre que nosotros ofrecemos para quien va al festival a comer y luego ver un buen  espectáculo. Luciano tiene conexión con Colectividades, Abel instala su momento imborrable el lunes y Jorge es el cantor de la fiesta, el padrino la persona que hizo de Colectividades una fiesta grande”, subraya el Director Ejecutivo del evento Luis Risso, quien ya lleva cuatro años a cargo del evento, convirtiéndose de esta manera en el primero que se sostiene tanto tiempo dentro de la organización de la fiesta en toda su historia.

Todos a la platea

Sin dudas, uno de los aspectos más destacados de este año, tiene que ver con el acceso libre a la platea. Un aspecto innovador del evento y también respetuoso en relación a los requerimientos de la gente, ya que fue una de las cosas más solicitadas ¿De qué se trata? Pagando la entrada general, el espectador tendrá ingreso libre a la platea para ver distintos espectáculos. La excepción a la regla son las noches de Abel Pintos, Jorge Rojas y Luciano Pereyra. “Se trata de un cambio revolucionario para lo que habitualmente estamos acostumbrados. Desde que se abre el Milo Morcillo, los distintos artistas podrán ser acompañados por familiares y amigos, bien de cerca, y eso es muy importante para ellos y por supuesto, para nosotros”, señaló Risso al respecto.

Artistas de todo el país

Mediante un importante esfuerzo de organización, la XXXI edición convocó a más colectividades y trajo bailarines de distintas partes del país. En cuanto a la propuesta gastronómica -la vedette del Encuentro- habrá platos típicos de distintos países que se podrán degustar en carpas ambientadas con danza, trajes típicos y música de cada lugar; pero también habrá una “Experiencia gourmet”, es decir, una carpa con mantel y vajilla para que la gente pueda tener una experiencia distinta. “Vamos a seguir demandando mejor atención, mejor servicio en cuanto a la cocina y decorado de carpa. Hay colectividades que han ampliado su número de metros, lo cual nos deja conformes porque sentimos que para ellos es importante. Si lo piden es porque le va bien, y para nosotros es importante que a ellos les vaya bien porque son el alma de Colectividades”, sostiene Risso al respecto. Cabe destacar, además, que estará presente en este año el Food trucks de Fundación Espacios con su cafetería inclusiva, primera en el país proporcionando todo tipo de alimentos “al paso” en el predio.

Volvió la embajadora

Este año, continuará la elección de la Embajadora de Colectividades. Su presentación oficial fue en la explanada de la Estancia Jesuítica el día 26 de enero, donde desfilaron decenas de jóvenes. El objetivo de esta elección; así como lo fue todos los años, es que haya una representante que recorra festivales y eventos durante todo el año -tanto en la provincia de Córdoba como en el país- y que difunda el contenido y los alcances del evento a fin de que más visitantes se lleguen a Alta Gracia año a año.

El desfile

El tradicional desfile de apertura del Encuentro tendrá lugar este sábado 3 de febrero desde las 19:30 horas. En ese horario partirán las distintas colectividades presentando sus bailes y trajes típicos desde el Reloj Público, bajarán por Av. Belgrano, doblarán por Bv. Pte. Alfonsín hasta terminar en el predio.

 

Grilla completa

Sábado 3: Luciano Pereyra, Los Compadrinos, Los del Suquía y La Bordona.

Domingo 4: Jairo y Baglieto, Pablo Lobos, Julio Lalo Valle, Bruno Pereyra y Mixtura.

Lunes 5: Abel Pintos, Andres Clerc, La Copla, Lu Irigoyen, Héctor Lacca y La Chuncana.

Martes 6: Pinón Fijo, Los Caligaris, Puli Moreno, Marianela Falchetto, Capi Nieva y el Carnaval jujeño.

Miércoles 7: Cristian Amato, Trulalá, Coki Ramírez y Chipote.

Jueves 8: Indio Lucio Rojas, La Callejera, Canto Legüero, Natalia Torti, Negro Juan y La Caldera.

Viernes 9: «Tributo al rock nacional» con Javier Calamaro, Hilda Lizarazu, Marcelo Moura y Leo García, Forjha Rock, Mala Specto, La Semilla Rock, Jorge a Marte.

Sábado 10: Jorge Rojas, La Clave, 5 Sentidos, Darío Cobo y Hernán Ambrosino.

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba