NoticiasNacionales

Preocupación en el Agro: estiman que la siembra de soja será la más baja en diez años

Según la Bolsa de Comercio, se implantarían 500 mil hectáreas menos que en la campaña pasada.

La Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) publicó su primera estimación de siembra nacional de soja: la oleaginosa cubriría 16,4 millones de hectáreas en la próxima campaña 2021/22, lo que significa una caída del tres por ciento con respecto a la campaña pasada. No obstante, el dato sobresaliente es que se trataría de la menor área en al menos una década, de acuerdo con las estadísticas históricas de la entidad rosarina. Escalón a escalón, la soja viene perdiendo superficie a grandes pasos en los últimos años: tal es así, que en siete campañas perdió casi el 20 por ciento de su superficie. En la temporada 2014/15, llegaron a sembrarse 20,25 millones de hectáreas, una cifra que se mantuvo al año siguiente, pero que después comenzó a retroceder a pasos agigantados.

Este año, serían 500 mil hectáreas menos, e incluso la reducción podría ser aún mayor. “En Santa se dejarían de sembrar más de 100.000 hectáreas. En Córdoba y en Buenos Aires, la caída estaría en el orden de 200.000 hectáreas. Incluso con el horizonte climático de una ‘Niña’ o un Neutro frío en el Pacífico, y un agosto que muestra por delante al menos 10 días más sin lluvias importantes, el productor la ha desplazado en su elección”, resaltó el reporte de la BCC. Las principales razones de este nuevo paso atrás de la oleaginosa son: márgenes actuales menores que el maíz, producto entre otras cosas de una mayor carga impositiva, y rindes que en los últimos dos ciclos consecutivos se comportaron peor que el cereal ante un escenario de falta de agua.

Un recorrido completamente diferente es el que viene siguiendo el maíz: las hectáreas que deja la soja son las que va ocupando el cereal. En este sentido, la Bolsa cordobesa ratificó su previsión de un incremento del seis por ciento de la superficie maicera, que también en los próximos meses podría terminar siendo aún superior. Serían unas 7,8 millones de hectáreas, de las cuales 6,8 millones tendrían destino comercial.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba