
En 1820, con la Nación en pleno trance del parto por su nacimiento, con las guerras de la independencia en un vaivén inestable. Un hombre, Manuel Solares, fue contra la corriente y creo 10 escuelas en la región. De todas ellas, la actual escuela Manuel Solares se constituyó en la primera y actualmente más antigua de toda la Provincia de Córdoba.
Lindante con la Estancia Jesuítica, la escuela comenzó a funcionar el mismo año en que Manuel Solares compró la Estancia a los herederos de Santiago de Liniers. Para 1837 Solares había tejido su red de una decena de establecimientos escolares cuya cabecera estaba en el edificio de la actual calle España.
En 1842, el gobernador López ordenó a Solares cerrar todas las escuelas, cosa que este rehusó. Al quedar los establecimientos sin financiamiento estatal, fue Solares quien abonó los salarios de los docentes y pagó la matrícula que por entonces se cobraba a quienes accedían al privilegio de la educación.
Las diez escuelas sobrellevaron este periodo hasta la caída de Juan Manuel de Rosas, teniendo además una escuela para mujeres, hecho inédito en el país por ese entonces, que el 1865 el gobernador Ferreyra estatizó. Este año se cumplirán 150 años de aquella estatización, donde Manuel Solares supo capear las épocas nefastas de oscurantismo y pasar la posta al estado, cuando el estado ya miraba la educación con otros ojos, 60 años de Sarmiento, pero sin distinguir, como aquel, entre gauchos, hijos de quinteros, obreros y ricos.
Comentarios: