En el día de ayer el Concejal oficialista y miembro del bloque de Hacemos por Córdoba Manuel Ortiz presentó un proyecto de ordenanza sobre Ficha Limpia, la iniciativa que busca vedarle acceso a cargos electivos y de gobierno a aquellas personas que han sido sentenciadas por diversas clases de delitos. La letra del proyecto de Ortiz se base en la nota presentada en diciembre de 2021 por el Presidente de la Coalición Cívica-ARI local, Mariano Vera Ternasky.
Ficha Limpia es un movimiento ciudadano impulsado desde algunos años desde el Congreso Nacional por la Diputada Nacional del PRO Silvia Lospenatto y luego reforzado con un proyecto similar por la Diputada Nacional de la Coalición Cívica-ARI, Marcela Campagnoli. En Alta Gracia, en febrero de 2021 el comerciante y militante del Frente Cívico Gabriel Gemolotto presentó vía expediente un proyecto de Ficha Limpia para evitar que los condenados en segunda instancia sean candidatos a Intendente, Vice, Concejal, Tribuno y Convencional Constituyente. Luego, en diciembre de ese año el Presidente de la Coalición Cívica-ARI local Mariano Vera Ternasky presenta Ficha Limpia pero con la diferencia de la sentencia en primera instancia y hacer extensiva la inhabilitación electoral, aún cumplida la condena. También, se incorporan aquellos funcionarios del Gabinete Municipal, el Tribunal de Faltas, la Defensoría del Vecino, el Asesor Letrado y la Oficialía Mayor.
A pocos días de haber presentado la nota, Vera recibió el apoyo explícito del Intendente Marcos Torres Lima y es por eso que el Concejal Ortiz se basa en el proyecto de la fuerza de Lilita Carrió. El proyecto del Peronismo, ingresará mañana en el orden del día de la sesión del Legislativo Municipal y de ser aprobado, Alta Gracia se sumaría a localidades como Pilar, Almafuerte, Villa Nueva y otras en haber aprobado la iniciativa contra la corrupción.