Salud

«Hemos pasado dos semanas de tranquilidad con respecto a la internación de los casos»

Así lo expresó la Dra. Mariana Garay, quien dialogó con el equipo de TODO PASA sobre la situación sanitaria y los cambios estadísticos que se han presentado en los últimos números. Además, explicó de qué se trata el nuevo servicio de intervención psicológica que ofrece el hospital.

El hospital regional Arturo Illia ha dispuesto un servicio de intervención psicológica en pérdida y duelos, en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba: «tenemos un equipo de salud mental que tiene la posibilidad de la asistencia permanente, con guardias de lunes a lunes. Actualmente, el equipo no solo hace trabajos de consultorio externo, sino que tenemos la posibilidad intervenir en situaciones críticas”.

La doctora Garay comentó que no han notado un incremento durante el transcurso de este año en consultas sobre patologías relacionadas con la salud mental. El año pasado, a raíz del cierre total, los tratamientos psicológicos y psiquiátricos se vieron reducidos, lo cual generó que muchos pacientes se vieran desbordados. Explicó que, al continuar con las consultas externas, «no estamos viendo la cantidad de pacientes que teníamos el año pasado. La cantidad de consultas e internaciones por salud mental siempre ha sido la misma«.

Con respecto al avance del Coronavirus en la ciudad, la profesional dijo: «hemos pasado dos semanas de una cierta tranquilidad en lo que respecta a la internación de los casos«. Si bien las 5 camas de terapia que tiene el hospital están constantemente ocupadas. Mientras tanto, el área de clínica médica tuvo un descenso en la ocupación. Sin embargo, hoy en día han vuelto a ser ocupadas las 21 de esa área. “Esperamos solamente una cuestión anecdótica. Veníamos bastante aliviados en el trabajo y la derivación desde las distintas localidades del departamento”.

Una recomendación que indica todo el personal de salud que se dedica a la atención de pacientes con covid es que no se debe desestimar la patología. “Es muy importante que la población sepa que si tiene covid tiene que estar muy atento a la manifestación de los síntomas y la evolución de la enfermedad«, expresó la Dra. Garay. En los últimos meses, ha descendido la edad de contagiados, llegando a afectar a niños menores de 10 años. Lo característico de las últimas semanas es que las personas que fallecieron eran de muy baja edad, entre 30 y 40 años. La directora del hospital Illia contó que han recibido muchos pacientes adolescentes en estado grave, y que el promedio de edad de los fallecimientos es de 40 a 45 años.

Por otro lado, la directora del hospital mostró so agradecimiento con el gobierno provincial: «Si tengo que recalcar, desde el Ministerio han ido cubriendo las necesidades que hemos tenido. También la vinculación con otros hospitales ha hecho que ningún paciente haya quedado sin atención en terapia. Esta pandemia demostró que el personal de salud también escasea«. Garay comunicó también que dentro de poco tiempo será inaugurada una nueva área de terapia.

Con respecto a la apertura de restricciones, Mariana Garay especuló un posible aumento de casos, y remarcó la importancia de tener conciencia individual es para poder avanzar como sociedad y superar esta pandemia: «la mayoría de los contagios se producen en juntada sociales y no en el ámbito laboral. Si respetáramos las normas básicas de cuidado, no habría necesidad de tantas restricciones«.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba