Semana Santa: cuidados para prevenir intoxicaciones

Debido al tradicional consumo de pescados y mariscos para estas fechas, es recomendable comprar estos productos en lugares habilitados, mantener la cadena de frío, cocinar bien todos los alimentos y lavarse frecuentemente las manos, entre otras medidas.

Durante Semana Santa aumenta el consumo de pescados y mariscos, por lo que es importante tomar algunos recaudos para evitar intoxicaciones alimentarias. Estas suelen producirse por la contaminación de alimentos, a través de recipientes o en su proceso de preparación, conservación (cadena de frío), manipulación y distribución.

Es importante tener en cuenta que los pescados y mariscos deben comprarse en lugares habilitados, y que son rápidamente perecederos, motivo por el cual requieren una adecuada refrigeración. Otras cuestiones para prestar atención son:

También se deben tomar precauciones al momento de comprar alimentos enlatados y conservas: las latas no deben estar abolladas ni infladas, y en ellas debe ser visible toda la información nutricional, de registro y de vencimiento. Estos mismos datos deben corroborarse en los huevos de chocolate.

Los síntomas que pueden provocar los alimentos contaminados son generalmente gastrointestinales (diarrea, vómitos, malestar general). Se recomienda no automedicarse y consultar al centro de salud más cercano.

Cocción y mantenimiento de los alimentos

Para prevenir enfermedades asociadas a los alimentos, es clave prestar atención en su preparación y conservación y mantener la higiene en todo el proceso.

Por eso, también es necesario cocinar bien los alimentos y consumirlos inmediatamente, evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos, lavarse las manos con frecuencia, mantener limpias las superficies de la cocina y los paños, utilizar agua segura y si se come fuera de su hogar, exigir las mismas condiciones y controlar que los aderezos estén correctamente envasados.

Salir de la versión móvil