
Este martes tuvo lugar la segunda manifestación masiva de vecinos autoconvocados Santa María sin Basura en Plaza España contra Taym y Cormecor: “Por el agua, la tierra y el aire”. Solicitaron se declare la Emergencia Ambiental en la zona sur metropolitana tras el derrame de Taym. Acompañaron organizaciones ambientales, sociales, sindicales y políticas.
Hace exactamente 5 meses, los vecinos de Villa Parque Santa Ana realizaban el primer Santanazo, una manifestación multitudinaria de un pequeño pueblo en torno a la Plaza España de la ciudad de Córdoba. En aquella oportunidad hacían visible en la capital su rechazo a la instalación del tercer basural más grande de Sudamérica –de Córdoba y toda su zona metropolitana- en inmediaciones de su pueblo.
Entre sus argumentos, señalaban la enorme inclinación del terreno elegido arbitrariamente por Cormecor, la sociedad intermunicipal encargada del proyecto, y advertían que las voluminosas escorrentías que lo surcan podían arrastrar los contaminantes hasta el canal Los Molinos, que abastece de agua a un 30% de la población capitalina. Denunciaban los groseros errores del Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Secretario de Ambiente de la Provincia Javier Britch.
La catástrofe anunciada
El pasado martes 28 de marzo, una lluvia abundante anegó completamente la Planta de residuos peligrosos Taym, ubicada a tan sólo 700 metros del predio expropiado por la provincia para instalar el megabasural de Cormecor. La presión del agua rompió un talud lateral de la Planta y el agua contaminada con desechos peligrosos desbordó hacia el Este, pasando sobre la ruta 36, inundando campos sembrados, hasta ingresar violentamente al canal Los Molinos-Córdoba. Vecinos del lugar filmaron el desastre con un drone y lo hicieron público. Las imágenes son indiscutibles.
Los cálculos de los vecinos fueron exactos y la tragedia anunciada se hizo realidad: grandes volúmenes de agua contaminada con residuos altamente tóxicos ingresaron al canal. La empresa concesionaria, Aguas Cordobesas, interrumpió el suministro por unas horas a los habitantes de la zona sur y cundió el pánico. Al día siguiente, el Ersep señaló que el agua estaba en buenas condiciones y restablecieron el suministro. El gobernador Schiaretti declaró: “Estuvimos a un tris de un desastre ambiental”.
Ayer por la mañana, el fiscal Peralta Ottonello de Alta Gracia, quién actuó de oficio tomando muestras en el lugar el mismo martes 28 tras las lluvias, dio a conocer los resultados de los análisis del agua que salió de la Planta Taym y del agua que circulaba por el canal de Los Molinos. Y confirmó que los contaminantes de Taym llegaron hasta el agua del canal. Los vecinos tenían razón en su desoída advertencia. A pesar de la temeraria evidencia, los funcionarios de Cormecor insisten en afirmar que el predio ubicado entre las rutas 5 y 36, al lado de Taym, es apto para instalar cinco plantas de tratamiento de residuos domiciliarios y hasta tres enormes fosas de enterramiento. En diciembre pasado, el Defensor del Pueblo de la Provincia, Mario de Cara, hizo público un informe técnico en el que advertía el peligro de ubicar esas instalaciones en un predio con esas características, incluso señalaba la posibilidad que las obras de desviación de escorrentías inundaran a Taym.
Reclamo en Córdoba
En este marco, los vecinos de Villa Parque Santa Ana, organizados en la Asamblea Santa María sin Basura, convocaron este martes 4 de abril a un segundo Santanazo en Plaza España, bajo la consigna “Por nuestra agua, por nuestro aire, por nuestro suelo. Emergencia Ambiental Ya!”. Asistieron alrededor de 2000 personas. Adhirieron un gran número de organizaciones involucradas en luchas ambientales, sociales, sindicales y políticas. Entre ellas: la Asamblea de San Isidro y La Quintana contra la Cantera, la Coordinadora en defensa del Bosque Nativo, la Asamblea Paravachasca, el Movimiento Campesino, Pueblos Originarios de Córdoba, Plenario de Centros vecinales, la Comunidad Camechingón, Preservación de Potrero de Loyola, la Asamblea de San Isidro contra el basural de Carlos Paz, Asamblea Unidos por el río Vicente López, vecinos de Nuestro Hogar Tres, Mujeres en Lucha, Asamblea “Famatina no se toca”, Asamblea Malvinas Lucha por la vida, entre otras. Los sindicatos: CTA Córdoba, UEPC-pluricolor y Obras Sanitarias. Los legisladores Eduardo Salas, Ezequiel Peressini, Carmen Nebreda, Juan Pablo Quinteros, Laura Vilches, Liliana Olivero, entre otros.
Luego de dar varios giros a la plaza España, repartiendo volante a los automovilistas, los vecinos se detuvieron frente a la avenida Hipólito Yrigoyen frente a un escenario montado sobre un camión. Allí leyeron un documento dando cuenta de la catástrofe ambiental anunciada y solicitaron la inmediata renuncia del Secretario de Ambiente Javier Britch, la profundización de una investigación sobre las causas y las consecuencias de este derrame de contaminantes; el cierre definitivo de la Planta Taym y la desautorización definitiva al emplazamiento de Cormecor en el predio contiguo. Solicitaron la declaración de la Emergencia Ambiental en la zona sur metropolitana por justicia y remediación.
Hacia el final de la jornada, tocaron y cantaron en el escenario artistas solidarios y comprometidos: Paola Bernal, Mauricio Córdoba, Martín Leguizamón, Jonathan Ludueña, Pablo Banegas, Caro Herrera, José Quiñones, Genaro Garbarini, Turbo y Gonchi de La Cruza.
Hace meses que el reclamo de los vecinos no encuentra respuestas entre los funcionarios que deberían representarlos. Hoy se vieron varios legisladores de Córdoba en la marcha, será hora de que la Legislatura intervenga para poder esclarecer las responsabilidades de empresarios y funcionarios en estos desastres ambientales cuyas dimensiones reales aún desconocemos.
Comentarios: