Secuestro de Natalia Suárez: Denuncian inacción policial y judicial en Alta Gracia

«Estamos denunciando el abandono de persona tanto judicial y policial que hay en Alta Gracia que no se preocuparon por buscar a Natalia. Entre nosotros averiguamos los movimientos, fue una discriminación total, la levantan de una estación de servicio donde la lleva un cliente, en esa estación hay una cámara y aún no han pedido el secuestro del material». Natalia fue secuestrada en la estación de servicio de Bv Alfonsín y Av. Libertador el sábado pasado a las 19 horas y reapareció el miércoles por la tarde en el mismo lugar presentando signos de violencia física, haber sido drogada (se le realizó un lavaje de estómago) y dándose el lujo el agresor de dejarla en el mismo lugar: «la empujó ahí y desde allí fue a casa de un amigo, quien la llevo a la plaza donde estaba una compañera trans, no la llamaron, no la auxiliaron, la tuvimos que cargar en el auto. El comisario Paéz cuando lo llamamos nos dijo que no estaba al tanto de nada y había pasado una semana».

Natalia debió ser trasladada por gente de AMMAR hasta el Hospital Rawson de la ciudad de Córdoba para realizársele los estudios correspondientes: «denunciamos abandono de persona, la policía de Alta Gracia no le quería recibir la denuncia a la familia, fue rescatada por las trabajadoras mismas, en la comisaría de Alta Gracia pasaban los policías al lado de ella sin hacer nada. Después llego la fiscalía a preguntar pelotudeces».

Argentina es país firmante del Protocolo de Palermo, por el cual se condena la trata de personas y se dan pautas de asistencia a las víctimas que son refrendadas por las leyes nacionales y provinciales que regulan el tema. Ni la policía actuó a tiempo, sabiendo que las primeras 24 horas en casos de trata son fundamentales para evitar el traslado, ni la Secretaría de Trata provincial, tan publicitada oficialmente, se acercó a asistir a la víctima.

Salir de la versión móvil