El Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios de Alta Gracia (SECAG) presentó una nota al Intendente Marcos Torres para reducir el horario que permite a los comercios permanecer abiertos. Las cuestiones en las que se basa SECAG para este pedido es principalmente que los empleados de comercio no tienen la completa protección del virus ya que concurren vecinos incumpliendo las medidas preventivas.
Además, agregan en la nota que la situación desencadenó estrés y agotamiento físico en los trabajadores y que con un nuevo horario se evitarían muchos contagios.
SECAG solicita puntualmente que el horario de atención sea de 8 a 16 horas, y no de 8 a 20 como lo estableció el Intendente el pasado sábado 21. A su vez, piden el cierre total de los comercios los días domingos.
Claudia Carri, Secretaria General Adjunta de SECAG, en diálogo con RESUMEN aseguró que el Intendente «se mostró muy interesado, aún estamos en tratativas». En cuanto al objetivo del cierre temprano de comercios explica que «haciendo horario de corrido habrá menos cantidad de gente en la calle», ya que de esta manera los empleados salen a la mañana de sus casas y regresan al medio día, y luego vuelven a salir a sus trabajos en horas de la tarde y regresan por la tarde noche.
A continuación el escrito presentado por el gremio:
ALTA GRACIA, 25 de Marzo de 2020.
Sr. Intendente Municipal
Ciudad de Alta gracia
Dr. Marcos Torres Lima
Tenemos el agrado de dirigirnos al Ud. en nuestro carácter de representantes de los trabajadores de comercio, a los fines de plantear lo siguiente:
Que, teniendo en cuenta la grave situación sanitaria que ha causado la pandemia global por el COVID-19 (coronavirus) que llevó al Poder Ejecutivo Nacional a declarar la Emergencia Sanitaria Nacional, así como otras medidas tendientes a salvaguardar la salud de la población.
Que, por DNU N° 297/2020 se estableció la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio desde el 20 hasta el 31 de marzo inclusive, pudiéndose prorrogar por el tiempo que se considere necesario en atención a la situación epidemiológica.
Que, el Art. 10 del Decreto referido dispone: “…los municipios dictarán las medidas necesarias para implementar lo dispuesto en el presente decreto, como delegados del gobierno federal, conforme lo establece el artículo 128 de la Constitución Nacional…”
Que, la Legislatura de la Provincia de Córdoba y el Consejo Deliberante de la Municipalidad de Alta Gracia han declarado la emergencia sanitaria en sus respectivas jurisdicciones.
Que, según el art. 32 de La Carta Orgánica Municipal, el Estado Municipal reconoce a la salud como derecho fundamental del hombre desde su concepción y, en consecuencia, garantiza su protección integral como bien natural y social.
Que, por el antes mencionado DNU N° 297/2020 ampliado por DAJG N° 429/2020 se establecieron las actividades comerciales habilitadas entre las que se encuentran las destinadas a la venta de alimentos y artículos de primera necesidad.
Que por ello los empleados mercantiles deben prestar servicio en los comercios habilitados, cumpliendo un horario que supera las trece (13) horas de labor diaria, muchas veces en condiciones que no cumplen con las previsiones para cuidar su salud.
Que ello, sumado a la falta de prevención de muchos clientes que concurren con sus familias, o no cumpliendo medidas preventivas, ha desencadenado en situaciones de estrés y agotamiento físico entre los trabajadores, contemos a contagios que traigan graves consecuencias para su salud y la de sus familias, que en muchos casos están trabajando de lunes a lunes, sin descansos semanales.
Por todo ello, y a los fines contribuir a salvaguardar la salud de los empleados de comercio de esta ciudad y sus familias y contribuir a disminuir la cantidad de personas que circulen en la vía pública mientras dure la medida de aislamiento, se solicita al Señor Intendente que disponga que los comercios habilitados durante esta medida de excepción atiendan al público en un horario de lunes a sábados de 8:00 a 16:00 con cierre el día domingo.
Comentarios: