«Bajo la lente de Sebastián Sancho Pujia», es un ciclo de fotografía organizado por el Museo de Fotografía Palacio Dionisi y la Agencia Córdoba Cultura, el cual, desde el mes de septiembre, y en este marco de pandemia, se realiza de manera virtual dentro de la fase: «un lindo momento para compartir en casa».
El pasado 18 de enero, el fotógrafo altagraciense Sebastián «Sancho» Pujia expuso «Legado Visual Latente», un proyecto en el cual comparte una síntesis sobre su tradición familiar en la fotografía a través del tiempo. La propuesta evidencia la importancia del patrimonio fotográfico oculto que existe en la sociedad y busca problematizar y definir el valor cultural de las imágenes transmitidas de generación en generación a través del tiempo.
Es urgente la gestión para el resguardo de acervos fotográficos. Archivos que son un Legado Visual Latente y deben ser descubiertos. Desde Fototeca Museo Pujia se propone crear conciencia, capacitar y fomentar la acción en conservación fotográfica, brindando una luz y un horizonte, entre tanta virtualidad que nos atraviesa diariamente.
La familia Pujia es fotógrafa desde el año 1920 hasta la actualidad. Han conservado durante cien años, no solo fotografías, sino también las cámaras, herramientas y libros que introdujeron a la familia en este oficio de fotógrafos. El Alma de cada objeto expuesto en la Fototeca Museo Pujia, sigue activa luego de ser utilizados por Luis, José, Victorio y Catalina Pujia a lo largo de sesenta años. Herramientas que siguen su labor, y continúan revelando historias.
Sebastián recorre los diferentes álbumes familiares y comerciales, junto al gran archivo heredado de miles de fotografías de Alta Gracia y su gente, y analiza la gran tarea profesional que realizaban en sus comercios fotográficos. Desde la atención comercial, la toma fotográfica dentro y fuera del estudio, revelado en laboratorio, retocado de negativos, coloreado y enmarcado de las fotografías.
Durante cincuenta años, realizaron servicios de fotografía para eventos sociales, periodísticos, documentales, y publicitarios, y registraron a destacadas personalidades que pasaron por Alta Gracia como Jorge Luis Borges, Manuel de Falla, Paco Aguilar, Rafael Alberti, Alfredo Palacios, entre otros referentes.
Y como dato curioso, Sebastián comenta que su familia supo realizar hasta el registro de nueve bodas en un solo fin de semana.
Si queremos recorrer en imágenes la historia de Alta Gracia, las transformaciones de su trama urbana, conocer su gente, el ritmo cotidiano de la ciudad a través del tiempo, sin duda nos referimos a la familia Pujia.
Y así se define que es imprescindible seleccionar las imágenes patrimoniales, para luego organizarlas, archivarlas, digitalizarlas y compartirlas en sociedad.
En un presente donde la imagen digital se convierte en una expresión efímera que navega por la virtualidad, lo único que se puede comprobar como perdurable a lo largo del tiempo es la imagen analógica, quién ha resistido por 180 años desde su invención en el año 1839.
Fototeca Museo Pujia, espacio sin fines de lucro, propone diseñar una arquitectura de gestión sobre todo el Patrimonio visual de Alta Gracia, pensando en el resguardo y la difusión de imágenes físico químicas y digitales a través del tiempo.
Pero la muestra perdura y todas las noches se presenta una agenda diversa de eventos artísticos y culturales a través de la cuenta oficial facebook.com/cba.cultura y el canal de Youtube Cultura.Cba
Comentarios: