Sociedad

Una mamá desesperada decidió pedir ayuda

Deborah Moreno, habita un espacio de aproximadamente 4×3 mts contruído con paredes nylon, chapas y lonas, con piso de tierra en calle Rawson de Bº Sabattini.

En el lugar, convive junto a su esposo Gonzalo Riarte, una nena de 1 año y medio y su hermanito de 7 años, que actualmente cursa el segundo grado en la escuela Víctor Mercante.

Hace dos meses, Deborah dejó su alquiler porque no pudo seguir pagándolo y su esposo perdió su trabajo. En esta situación no les quedó más remedio que construir un espacio propio con «lo poco que tenían».

Apenas se puede caminar dentro, donde coexiste la cocina, la garrafa, una heladera y la cama. En estas condiciones el frío y la lluvia golpean mucho más debido a que el viento entra por las
mismas paredes que deben guarecerlos.

La situación es grave y urgente; sin embargo, dicen no haber sido escuchados por las instituciones a las que recurrieron en varias oportunidades. «La humedad le afecta los pulmones de mi hija, deben dormir en casa de mis suegros, lo mismo pasa con el baño», sostiene Deborah, y agrega: «Esto es muy riesgoso a la hora de cocinar ya que los materiales son inflamables y la cocina con gas en garrafa esta cercana a la pared»

La mujer sostiene que fue a Desarrollo Social a solicitar los beneficios del programa Mi Piso y le fue denegada porque para entrar a dicho programa las casas deben tener paredes.

La familia decidió hacerlo público porque necesita ayuda 2de manera urgente»; para ésto el teléfono de contacto es 03547 15450935.

casa de nylon

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba