Se viene la Yapa del 13° Festival Internacional de Títeres Pan y Vino

La jornada de cierre se dará el sábado 15 de febrero a las 20:30 horas, en el centro cultural Espacio Abierto de José de la Quintana. La puesta en escena vendrá de la mano de la Compañía de Música y Figuras argentino-alemana: “El Péndulo”.

Luego de las 8 exitosas jornadas de la 13° edición del Festival Internacional de Títeres Pan y Vino, se viene un cierre de lujo este fin de semana. El centro cultural Espacio Abierto abre sus puertas en el marco de este festival (por última vez) para brindar un espectáculo de la mano de la Compañía de Música y Figuras “El Péndulo”.

Esta compañía es un teatro de música y marionetas argentino-alemán, creado en 2011 en la ciudad de Stuttgart (Alemania).  Contando con la permanente colaboración tanto de artistas plásticos como de músicos, tiene como eje creativo a Lucia Beyer (en la música) y a Horacio Peralta (en la realización de las figuras y en la dramaturgia). Con un trasfondo filosófico y  personajes que atrapan a chicos y grandes, es objetivo declarado del teatro, hablarle a toda la humanidad en cada espectador.

La obra se llevará a cabo el sábado 15 de febrero a partir de las 20:30 horas, en el centro cultural de José de la Quintana. La puesta en escena está destinada para un público mayor a 4 años, con entrada a la gorra. Dato importante: llevar reposera o manta para sentarse. 

«No te des por vencido ni aún vencido. No te sientas esclavo ni aun esclavo. Trémulo de pavor. Piénsate bravo y arremete feroz, Ya malherido. Tribulaciones y vicisitudes de una pava enamorada, que soportando todo tipo de sinsabores, desprecios y desaires de un mundo hostil, supo conservar un corazón límpido, que nunca dejo de soñar», menciona la sinopsis de la obra.

El festival cosechó gran éxito con el paso de sus diversas jornadas. En el primer día, el espacio cultural de José de la Quintana recibió desde Buenos Aires a la Compañía de Emilia Aragón, quien brindó la función «Abuela, miedo y yo», en el marco de la apertura de esta nueva edición. En un ambiente de mucha expectativa, niños y grandes pudieron reflexionar acerca de a qué cosas les tenemos miedo y qué tamaño tienen esos miedos.

Por su parte, el viernes 17 de enero llegó el turno de El Procedimiento de Teatro de Ilusiones Animadas. Una obra Apta para todo público, con una puesta cuidada, el uso de recursos técnicos como la filmación en vivo de la obra, sacudió a los espectadores por la excelente actuación de Santiago San Paulo y su enorme versatilidad para convencer de que el «engaño» del teatro funciona. Por lo que espera que está última velada no sea la excepción.

Salir de la versión móvil