Los basurales a cielo abierto son una gran preocupación y el foco de conflicto de numerosos reclamos. A lo largo de los años, y con el crecimiento demográfico de la ciudad, se han visto cada vez más espacios verdes, terrenos baldíos, donde se acumula basura. También comenzaron a verse a la vera del camino que sube por la Rinconada hacia el Primer Paredón.
En el camino que comienza en la intersección que conduce al Valle Buena Esperanza, se pueden observar varios puntos donde la gente tira la basura. Si bien todavía son pequeños, se puede observar que van creciendo en número y tamaño. Algunos, parecería que hasta tiene una descarga de camión con escombros. Si bien estos focos aún no se han transformado en microbasurales, la situación no deja de preocupar.
Ante esta situación el Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia a través de la Secretaria de Servicios Públicos trabaja arduamente llevando a cabo la limpieza de basurales a cielo abierto en diferentes puntos de nuestra ciudad. Esto se viene realizando desde hace un tiempo, incluso, algunos de los terrenos, donde antes había un basural ha sido limpiado y convertido en una plaza como es el caso de “Las Carmelitas”.
Tareas y desgaste
En la jornada del martes 12 de marzo, el municipio estuvo trabajando en el camino conocido como el de “Los Lecheros”, ubicado en el sector norte de nuestra ciudad, y también en el camino que conecta Alta Gracia con Villa La Bolsa desde Villa Oviedo. Los cuales son considerados hoy por hoy como los más complejos.
Hasta el momento, las labores de limpieza implicaron 5 viajes de bateas completas de basura cada una.
Asimismo informaron que el esfuerzo requiere del compromiso de los vecinos para mantener limpia la ciudad. “Es fundamental no arrojar basura en estos sitios, así como también no contratar empresas o particulares que hagan arrojo ilegal de residuos en lugares no autorizados”, reza el comunicado Municipal.
Al respecto, el Secretario de Servicios Públicos, Ivan Poletta, dialogó con RESUMEN sobre la situación que atraviesa el manejo de residuos. “Los días más complicados son los días de mucha lluvia, sobre todo en los barrios de calle de tierra donde se hace difícil la recolección”
Además, el funcionario de Servicios Públicos apuntó con gran preocupación hacia las conductas de la gente. Puntualizó que realmente los servicios de recolección no dan a basto, y que días después de limpiar un espacio este ya se encuentra nuevamente atestado de basura.
Algunos habitantes llevan a cabo numerosas podas y confunden los servicios de recolección. “Los vecinos muchas veces piensan que los mismos que retiran las ramas de la poda, se llevan también las bolsas de pasto. Esto no es así, todo lo que es embolsado lo tienen que llevar a Bouwer, no podemos depositarlo en la laguna sanitaria donde estamos tirando las ramas porque allí no se depositan escombros ni bolsas de residuo”, comentó Poletta.
“Cualquier vecino que tenga una basura excesiva por que no le alcanza el canasto, no la quiere poner en la calle, o lo que sea, la puede llevar a maestranza que ahí se la reciben y la ponen adentro de un camión. Esto no quiere decir que tiren la basura en maestranza, sino que aquellos vecinos que no llegan a sacar a tiempo sus residuos el día viernes, y el camión no pasa hasta el lunes, tienen esa opción de llevarlo hasta allí”, Aseguró.
Mientras tanto las tareas de limpieza se continúan realizando en toda la ciudad, con la intención de poder recuperar aquellos espacios verdes que se han visto invadidos por residuos que arroja la gente.
Muchas veces no hay límites en lo que se arroja en estos espacios, desde papeles y botellas, pasando por innumerables bolsas de basura, escombros, hasta heladeras y cocinas viejas. Según trascendidos también se han encontrado animales muertos.
No solo al costado de los caminos y terrenos baldíos son alcanzados por esta problemática. Para aquellos que todavía hacen de la ciudad su tacho de basura, no hay límites, arrojan bolsas de basura en canales o a la vera de nuestros arroyos.
¿Qué hay que hacer?
Hace un tiempo rige un sistema de multas para aquellos que son vistos arrojando residuos en lugares inapropiados. Las penalizaciones económicas pueden ir desde $1000 hasta $40.000 pesos.
Otra forma activa de cuidar el espacio público es denunciar estas prácticas a través de la aplicación de Vecino Digital, o al teléfono de Atención al Vecino: 429303. También a través del número de maestranza se puede llamar las 24hs ante cualquier duda o reclamo al 428126.
Comentarios: