Cultura

Proyectan poner en valor el monumento Myriam Stefford

La torre de Myriam Stefford es el mausoleo más grande de la Argentina, y en sus 82 metros de hormigón resume verdad y leyenda de una de las historias de amor más conocidas de nuestro país.
El monumento reúne todos los elementos que turísticamente serían utilizados a fondo por cualquier ciudad y provincia que se precie de ser turística, ya que combina misterio e historia; sin embargo, la colosal construcción en forma de ala está abandonada, saqueada, librada al accionar de vándalos y rodeada de malezas y suciedad.

El proyecto
Desde hace algunos años, existe la idea de revalorizar y convertir el mausoleo en atracción turística, idea que ha cobrado más fuerza en los últimos meses. Según se conoció, se intentaría refuncionalizar el área donde se encuentra la torre y explotar el lugar con fines turísticos y culturales; sin embargo, en ninguna de las áreas involucradas, y a pesar de que las reuniones se han acrecentado, parecen tener aún el detalle de cómo se llevaría adelante, ni el monto de inversión. De acuerdo a lo trascendido, la idea es convertir el predio en un lugar de esparcimiento, y a la vez erigir allí un simbólico arco de acceso a los Valles de Paravachasca y Calamuchita, dándole la bienvenida a los visitantes que lleguen hasta Córdoba.
La rica historia que encierra el mausoleo, sumada a la leyenda que se ha tejido a través de los años, convierten a la torre en un sitio de enorme potencial turístico. Así parecen haberlo entendido desde el Gobierno de la Provincia, a pesar de que tardaron algunos años en tomar una resolución sobre el tema. Desde estos ámbitos, se afirma que el proyecto de un trabajo conjunto entre el Estado provincial, la Municipalidad de Alta Gracia, las comunas de la zona y los empresarios privados que aducen tener la propiedad del terreno, es algo que se ha conversado y que es de interés que se concrete a la brevedad.

Lo inconcluso
Allá por el año 2009, y luego de que el mausoleo fuera saqueado, el entonces intendente de Alta Gracia, Mario Bonfigli; el titular de Camino de las Sierras y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, mantuvieron una reunión para unificar criterios y evitar la explotación de lugar debido a que el dueño del campo tenía intenciones de venderlo para instalar una estación de servicio.
En dicha reunión, de la que nació un acta acuerdo firmada también por los actuales jefes comunales de Santa Ana y Los Cedros, se resolvió preservar el lugar como Monumento Histórico y conformar el arco de ingreso a los valles, idea que hoy se sostiene y se intenta concretar a 6 años de aquella reunión. “Se rumoreaba que lo iban a vender y poner una estación de servicio, al menos creo que logramos preservar el lugar», comentó Bonfigli.

Una historia de amor, celos y olvido
Lo que unió a Raúl Baron Biza y a Rosa Margarita Rossi Hoffman (o Myriam Stefford, como se hizo llamar desde sus tiempos de actriz) fue una corta y profunda historia de amor. Se conocieron en Europa, cuando el dandy argentino y la actriz suiza coincidieron en una reunión. Poco más de un año después se casaron en Venecia. La pareja se mudó a la estancia familiar y al poco tiempo sobrevino la tragedia que terminó con la vida de Myriam Stefford y dio comienzo a la leyenda. El Chingolo II, el monomotor que piloteaba la joven, cayó en San Juan. Myriam tenía 26 años. “Que el monumento sea más alto que el Obelisco de Buenos Aires”, le dijo Barón Biza al ingeniero Fausto Newton, y a sus órdenes comenzaron a trabajar una centena de obreros polacos para erigir la mole de cemento. La torre fue inaugurada el 30 de agosto de 1936, a cinco años del accidente y en ella descansaban los restos de Myriam Stefford y -dicen- las joyas de la mujer enterrada en la cripta subterránea protegida por una lápida y un sistema de explosivos. El mausoleo en forma de ala de avión mide 82 metros, un diseño inspirado en la arquitectura egipcia, y poseía originalmente un faro y un amarre para zepelines, que nunca fueron utilizados. Bajo un olivo, a la sombra del monumento y entre yuyos y basura, está la tumba de Barón Biza.

Opiniones
HUGO TESTA
(Ministro de Infraestructura)

“Nuestra idea es recuperar el predio. Para ello hemos conversado con las autoridades de Turismo y con la Municipalidad. Es una idea que hace tiempo tenemos”.

FACUNDO TORRES
(Titular del Ejecutivo)

“Sería interesantísimo que se concretara el proyecto porque de esta manera acercaríamos a los turistas a la oferta museológica de Alta Gracia. Es decir, el visitante tendría contacto primero con el monumento, después con el museo de la fortaleza de Berta (proyecto que está avanzando) y se cerraría el círculo con los demás museos de la ciudad. Fuimos hasta el lugar y nos contactamos con los dueños que estarían de acuerdo. Creo que es cuestión de tiempo nada más”.

monolito

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba