Policiales

Se investiga una amenaza de bomba en la sede del ANSES

El hecho sucedió el pasado miércoles alrededor de las 8 de la mañana. Una llamada al 101 alertando sobre una amenza de bomba en la sede del ANSES, motivó una investigación que continúa por estos días.

Debido a que se trata de una dependencia nacional el llamado (del que luego se comprobó su falsedad) se enmarca en la Justicia Federal, desde donde se dio la orden de que personal policial acudiera al lugar y comenzara la investigación correspondiente de acuerdo a las faltas registradas, con esta acción, al Código de Convicencia vigente.

“Se trata de un delito, más allá de que sea una falsa alarma, por eso se procedió de esta manera”, afirmaron fuentes judiciales al respecto.

Es importante destacar que no es la primera vez que ingresan llamados de este tipo a la Policía, sin embargo anteriormente se trató de amenazas en escuelas y otras instituciones (todas falsas); pero nunca, hasta el momento, en una dependencia del gobierno.

Las alertas que históricamente se recibieron fueron manejadas de otra manera debido que no estaba en funcionamiento el Código de Convivencia, que hoy por hoy penaliza este tipo de prácticas.

Multa y trabajo comunitario

A partir de la implementación y puesta en vigencia del nuevo Código de Convivencia -año 2016- se estableció como penas principales el trabajo comunitario, multas y en última instancia, el arresto; todo de acuerdo al tipo de falta cometida.

Cada unidad de multa sale 886 pesos, y la pena la determinan las autoridades judiciales.

El artículo 77 del Código, el que se aplicaría en esta oportunidad,  establece: “Falsos avisos o alarmas. Uso indebido de comunicaciones de seguridad o emergencia. Serán sancionados con hasta cinco (5) días de trabajo comunitario, multa de hasta diez Unidades de ~ 22 ~ Multa (10 UM) o arresto de hasta tres (3) días los que alerten falsamente o realizaran llamados telefónicos al solo efecto de causar molestias a los servicios de emergencia, de policía, bomberos, maltrato de menores y todo otro servicio de emergencia pública”.

El caso se trata con un marcado hermetismo, y sólo se dieron a conocer algunos detalles de lo que sucedió en torno a este tema. Si bien el autor (un hombre mayor de edad), ya estaría identificado, será informado en los próximos días sobre la penalización que le cabe por esta acción.

Visibilización

Es de público conocimiento que  han tenido un fuerte incremento en los últimos meses  el número de llamadas telefónicas alertando sobre bombas, sobre todo, en las grandes ciudades. En algunos casos, por ejemplo, la central de comunicaciones de la Policía ha recibido más de una llamada por día. Hecho que motivó la visibilización de los operativos para dar con los responsables, exponiéndolos a la opinión pública.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba