Sociedad

“Las familias alojantes requieren de una evaluación previa por parte del SeNAF”

De esta manera lo expresó Luis Guerchunoff, Director de Desarrollo Regional del SENAF, quien habló del caso puntual del niño de 6 años que necesitaba una familia de acogida, y también explicó cómo es el procedimiento para que un menor sea trasladado a una familia comunitaria, y cuáles son los pasos para poder figurar como una en los registros de este ente.

Recientemente se dio a conocer el caso de un niño de seis años que necesitaba quedarse al cuidado de una familia, ya que su abuela se encuentra con un delicado estado de salud y no le es posible continuar con el cuidado del menor. En torno a ello, muchas familias al conocer la noticia se ofrecieron para ponerse a disposición del pequeño, quien aún permanece al cuidado de su abuela paterna. Todo Pasa dialogó con Luis Guerchunoff, Director de Desarrollo Regional de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, quien explicó el procedimiento que realiza esta entidad cuando ocurren situaciones de esta índole. “Siempre evaluamos la situación y otras alternativas familiares. Las familias alojantes requieren de una evaluación previa por parte del SENAF, sobre todo si se trata de una familia ajena. En este caso puntual la situación no es tan grave, por lo que aún estamos evaluando la mejor alternativa”.

El referente aclaró que cuando SENAF, o cualquier organismo o persona perteneciente a un sistema de protección integral, ya sea la escuela, una institución de salud, un organismo no gubernamental, toma conocimiento de una situación de vulneración de derechos, inmediatamente tiene que ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes. En este caso puntual del pequeño, se debe acudir al área de protección de la niñez de Alta Gracia, o de la unidad judicial. También se puede hacer a través del 102, que es una línea anónima, y si no, mediante una comunicación a la unidad judicial o al SENAF. “Desde nuestra área, tomamos las decisiones junto al área local. Ellos son los que llevan a cabo medidas de segundo nivel, que tienen como objetivo restablecer el derecho vulnerado sin que pase a mayores. Si esto no alcanza, entonces se concurre a la SENAF, que toma medidas de tercer nivel, donde el niño o adolescente es asignado a una familia comunitaria”.

A su vez, aclaró que la adopción es otro instrumento a cargo de otro instituto, y que lo maneja el Tribunal Superior de Justicia. SENAF cuenta con un programa de familias de acogimiento, donde los interesados se inscriben como postulantes para recibir a niños u adolescentes que precisen de cuidados si su círculo familiar no puede hacerse cargo de ellos. En última instancia, se acude a una residencia para niños. Aquellas personas que quieran formar parte de este grupo de familias comunitarias, pueden anotarse en el programa de familias de acogimiento, para evitar que los niños tengan que ser institucionalizados. En ese caso, se deben comunicar con la UDER de Alta Gracia, y si no pueden al correo electrónico [email protected], o a través de las vías de comunicación que figuran en la página del SENAF.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba